Imagen de https://www.megustaleer.com/libros/el-hombre-equivocado/MES-095650

Este libro nos narra la historia de Ashley quien en una noche de copas y diversión, termina en la cama con un total desconocido de nombre Michael O’Connell, quien se obsesiona con ella y busca controlar su vida, irrumpiendo en sus estudios, su trabajo, su departamento y en su vida personal y, si es necesario, también en la de su familia con tal de conseguir lo que quiere: tener a Ashley con él.

Llegados a cierto punto, cuando todo el entorno de Ashley es afectado por este psicópata, es necesario hablarle  a la familia sobre aquella noche, y entre todos encontrar una salida viable a esta situación, pero no será nada fácil, ya que Michael es un profesional en lo que hace, y tendrán que llegar a sus límites para salir bien librados.

Muy recomendable esta lectura, como la mayoría de los libros publicados por este autor.

Imagen de https://www.amazon.com.mx/Cuentos-para-pensar-Jorge-Bucay/dp/6074006393

Escritor y terapeuta de origen argentino. A lo largo de toda su trayectoria profesional, Jorge Bucay ha recurrido siempre a los cuentos ya sea como un mecanismo para ayudar a sus pacientes, como también un medio para reflexionar, junto con ellos, en torno a algunas de las preocupaciones fundamentales del ser humano. Esta antología de cuentos es de los más conocidos. Casi todos son de su propia inspiración, pero también encontramos narraciones tradicionales y cuentos que en algún momento le fueron regalados, ya sea por lectores o pacientes.

En lo personal, me ayudó en la realización de un relato en mi maestría, ya que a pesar de ser una ávida lectora, no he tenido el valor como para animarme a escribir algo en forma. Y el haber leído estos relatos, me orientó sobre cómo podría estructurar mi relato, más si tomamos en cuenta que solo nos dieron 10 minutos para realizarlo, así que imagínense como estaba.

A continuación les dejo unas imágenes del índice de libro, lo que les puedo incluir aquí, es que dentro de ellos viene el muy famoso “la tristeza y la furia”, creo que varias personas lo han escuchado.

 

Espero que les guste.

Imagen de https://www.iefam.com

Es un gusto hablarles sobre este libro, que como pueden ver, la psicóloga que hay en mí ganó esta vez, ya que se trata de una excelente guía y apoyo para todos aquellos terapeutas que trabajen sobre todo con niños, ya que en las sesiones de práctica abordadas en este libro, se enfocan sobre todo en ellos, aunque con algunas modificaciones apropiadas según la edad del paciente, puede ser tipo de terapia aplicada también a adolescentes y/o adultos.

 

Esta técnica está muy bien explicada y ejemplificada en los casos aquí revisados, por lo cual yo, personalmente creo que es un excelente material. Afortunadamente, tuve el gusto de contar con una de las autoras (Tomoko Yashiro) como una de las catedráticas de mi maestría en curso, y fue un placer y honor.

 

Espero que les sea de utilidad, sobre todo a algún psicólogo que este por el blog.

Imagen de https://laventanalibreria.com/tienda-literatura-juvenil/29348-valle-de-la-calma.html

El libro de esta semana podría clasificarlo como «suspenso/sobrenatural» o un intento de terror/thriller, del famoso (al menos en América Latina) bloguero conocido como «DrossRotzank», he de decir que sus videos son muy interesantes, y que además su forma de narrarlos me agrada mucho, sin embargo, en cuanto al libro, no me ha resultado nada terrorífico, por eso me replanteo donde clasificarlo.

Desconozco el resto de su trabajo, éste título tengo entendido que es su cuarto libro, y quiero pensar que por algo lleva varios. No me fascinó, pero me ha parecido un trabajo bastante aceptable, puedo suponer que tipo de escritor aspira a ser, pero definitivamente eso será con el tiempo, no lo descarto.

Narra la historia de Abraham, un joven que por dificultades personales (y financieras) decide abandonar los estudios y comenzar a trabajar, y termina como personal de intendencia en el «Hospital San Niño», donde, entre otros, se encuentran enfermos mentales.

A raíz de que llega, comienzan a pasar hechos un tanto raros, que le harán replantearse su propia salud mental, ¿que es real? ¿qué no es real? Pero él no es el único que parecer afectado por lo que sucede en el hospital, al otro lado del mundo (exagero un poco tal vez) una gran amiga (y exnovia) de Abraham también presiente cosas extrañas relacionadas con el hospital. Además de una historia, olvidada en apariencia, de una antigua habitante de la ciudad que alberga éste siniestro lugar. ¿Cómo se relacionan todos ellos? solo leyendo la historia lo podrán averiguar.

Un libro, más que nada para un público juvenil, que probablemente lo disfruten más. espero que el autor siga evolucionando.

Saludos a [email protected]!!!!!!!!!!!!!!!

https://www.gandhi.com.mx/cronica-de-una-muerte-anunciada-9786070714837

 

Una lectura bastante ligera a mi parecer, que ya con el título resulta bastante explicita sobre de que va. Unos hermanos salen en busca del culpable de mancillar a su hermana, y ser el causante del no matrimonio de ésta con otro joven. Así que desde muy temprano los hermanos Vicario salen en busca del susodicho: Santiago Nasar; y se la pasan pregonando a diestra y siniestra que van a asesinar a Santiago, como con ganas de no querer hacerlo, casi rogando que alguien que los escuche se los impida, y hubo muchos que hicieron poco y nada por evitarlo.

Finalmente, nada pudo evitar esta muerte, estuvo más que anunciada.

Poco más hay que decir sobre esta historia, por más que el lector quiera que algo pase y esta muerte no suceda, porque realmente parece todo tan absurdo, Santiago muere, y no hay más. Yo en lo personal no quedé muy complacida, pero es una lectura muy breve, y al menos entretenida si me tuvo. Cada quien sus gustos.

Espero que disfruten la recomendación de la semana, saludos!!!!!!!!!!!

https://www.goodreads.com/book/show/2196178.Demon_Envy

El libro de esta semana es directamente del baúl de los recuerdos, tiene aproximadamente 10 años que lo leí, increíble. Dirigida principalmente a un grupo lector de adolescentes (principalmente, y yo lo leí a los 18) a adultos jóvenes.

Narra la historia de una chica que estudia high school (rarísimo verdad) y que accidentalmente en un accidente de baño abre un portal infernal, liberando a un demonio-de aspecto más o menos contemporáneo, no recuerdo si antes o después de una posesión de un chico- que llegará a poner todo su mundo de cabeza, involucrándose tanto en su vida escolar como en la personal. Éste demonio tiene la particularidad de que se alimenta de la envidia y los celos de la gente, y en un ambiente de esas edades, no será difícil que él encuentre mucho alimento, empezando por la protagonista de la historia: Kenzie.

Un libro bastante fácil de leer y para reírte un rato, para quien se anime, le guste y quiera más historia, hay una segunda parte llamada «Speed demon», sin embargo ese ya no lo conseguí traducido en aquel entonces, razón por la cuál no lo leí, y no me atrevo a emitir comentario alguno sobre algo que no conozco, pero si alguien sabe y quiere comentar siéntanse libres de hacerlo.

Dato curioso: Erin Lynn es el seudónimo de la autora Erin McCarthy, por si quieren buscar más lecturas de ella, así la pueden encontrar.

Espero que disfruten de esta lectura los jóvenes-o no tanto- que se decidan a leerlo, por mi parte, me trasladé a otra época de mi vida. Saludos a [email protected]!!!!!!!!!!!! 🙂

 

Imagen de http://www.ocompras.com/entretenimiento/libro-la-huesped-de-stephenie-meyer

 

Sí, es de la autora de “Crepúsculo”, tengo que reconocer que por esta razón no me animaba a leerlo, pero exceso de tiempo libre y nada que leer me llevaron a animarme, y a pesar de que crepúsculo me resultó demasiado tediosa y fui incapaz de terminarla, ésta novela me pareció muy interesante, hasta me gustó.

 

La historia va de un futuro poco favorable para la humanidad, donde poco a poco, unos seres “extraterrestres” se adueñan silenciosamente –en una forma parecida a un ciempiés plateado, aunque para mí, sonaba más como una medusa, más o menos- de las mentes de los seres humanos, hasta que finalmente, éste desaparece y el alma, como son llamados, toma posesión total del cuerpo y la vida del huésped.

 

Como no puede faltar en ninguna de están historias, existe un grupo de resistencia, aquellos que se dieron cuenta de la existencia de estas almas, y que se niegan a ser capturadas y mentalmente poseídas por éstas, hasta que Melanie, una de las de éste grupo, en un intento de escapar, salta de un edificio y resulta gravemente herida, de esta forma es capturada, y posteriormente se le implanta el alma viajera llamada “Wanderer” o “Wanda”, que tiene la misión de leer los pensamientos de Mel para descubrir donde se oculta la resistencia. Sin embargo, durante el proceso Wanda se enamora tanto del enamorado de Mel, como más adelante de un chico de la resistencia y adquiere simpatía por la humanidad.

 

Aunque en un principio se dijo por la propia Meyer que pensaba realizar una trilogía al menos sobre este mundo –llamadas “la buscadora” y “el alma” en español-, tiempo después se supo que no sería así. Hasta ahora es lo que se sabe, quien sabe si algún día nos den una sorpresa o se quede así, de igual manera disfrute la lectura de éste libro, y espero que, quienes se animen también lo hagan.

Imagen de https://www.gonvill.com.mx/libro/arte-de-amar-el-col-contextos_18103082

Este libro me ha resultado sumamente educativo e interesante, ya que abarca un amplio espectro respecto al amor y lo que es amar, aborda tanto viejas como nuevas ideas. El mismo autor dice en el prólogo: “…, es el lector familiarizado con El miedo a la libertad, Ética y psicoanálisis, y Psicoanálisis de la sociedad contemporánea, quien encontrará en el presente libro muchas ideas expresadas ya en aquellos”, lo cual no quiere decir que quien no haya leído alguno de estos no lo pueda entender (yo no he leído los otros, por ejemplo).

 

Me gustó mucho sobre todo porque como mencioné, el amor es explicado desde sus diversas expresiones y/o formas: amor fraternal, amor de padre y de madre, amor a uno mismo, amor erótico y amor a Dios. Incluye, claro está, varios datos históricos que nos ayudan a entender mejor el material expuesto.

 

Tal vez piensen que es una lectura un poco breve, pero merece ser debidamente analizada para ser entendida, espero que se animen a sumergirse en este libro.

IMAGEN DE https://www.iberlibro.com/servlet/BookDetailsPL?bi=19222744132&searchurl=tn%3Ddemian%26sortby%3D17%26an%3Dhermann%2Bhesse&nomobile=true

Nos cuenta la historia de Emil, desde su tranquila niñez, para posteriormente pasar a su adolescencia y a todos los dilemas y complicaciones que esta etapa conlleva, y es aquí cuando conoce a Demian, quien se convierte en su mejor amigo y a quien admira de una manera inquietante, volviéndose para él como un modelo a seguir debido a sus características tan peculiares.

 

El tiempo pasa y por circunstancias de la vida los amigos se distancian, pero después se vuelven a encontrar. Así pasan los años, entre encuentros y distanciamientos. En cierto momento parecía que su amistad era más fuerte que nunca, y es en ese tiempo (años después desde el primer encuentro con Demian) que conoce a la mamá de Demian, Eva, y enseguida se da cuenta de que ella al igual que su hijo, también tiene características peculiares, y los tres forman un vínculo muy estrecho, eventualmente, tras la partida de Demian a la guerra, Emil se enamora de Eva. Finalmente Emil tiene que partir a la guerra también, y resulta herido, y justo en la camilla de alado se encuentra con su amigo Demian, también herido, finalmente solo uno sobrevive.

 

A pesar de la muerte, el lazo formado entre los tres no desaparecerá, ya que siempre estarán unidos “en el interior”.

Un libro que trata mucha de las inquietudes de los seres humanos (la inocente niñez, la confusa adolescencia, el enamoramiento, descubrimiento y despertar de la sexualidad, las separaciones de seres importantes en nuestra vida, la elección universitaria, etc.) y que en su momento me impactó mucho (lo leí hace 10 años aproximadamente), sobre todo una parte que dice así: “el pájaro rompe el cascarón, el cascarón es el mundo. Quien quiera nacer tiene que destruir un mundo…” Es algo que aún hoy me puede, y tengo que decirlo, me resultó revelador, y creo que, al verlo en retrospectiva, definió ciertos rasgos de mi persona. Hasta el momento de escribir esta reseña no había sido capaz de ver esto, pero me da gusto darme cuenta hoy.

 

Un libro por momentos complejo, pero en esencia puede ser leído con fluidez, y que como a mí, pudo  puede ser una lectura determinante en la vida, al parecer, es el sello de Hermann Hesse, (como el “el lobo estepario” y “Siddhartha”), un ávido lector y seguidor de los escritos de Carl Jung, quien fue el principal seguidor de Sigmund Freud, y posterior rival.

IMAGEN DE https://www.gonvill.com.mx/libro/siddhartha_25410546

Una de las obras más representativas de H. Hesse. Narra la vida de Siddhartha, el hijo de un brahman (una especie de sacerdote en la cultura hindú), quien a pesar de llevar una buena vida, decide irse de casa, acompañado de su fiel amigo Govinda, en un viaje en busca del autodescubrimiento, aprendiendo cosas diversas en el camino. A cierta altura, Govinda encontrará su lugar y Siddhartha seguirá por su cuenta.

Aprende tanto lo llamado profano como lo sagrado, en orden inverso. En un principio dedicado a ayunar, meditar y ser paciente. Más adelante, tras conocer a una cortesana (mujer de la vida galante, elegante) con la cual queda fascinado (Kamala), y con quien descubre los otros placeres de la vida (si, todo lo referente a lo sexual). A su lado, como aprendiz y amante, permanece durante años, hasta que se harta de esa vida y se va.

Después de varios años (11), ambos amantes se vuelven a encontrar, y en ese momento Siddhartha se entera de que tiene un hijo, de quien tras la muerte de su madre, se hace cargo. Este tampoco será un camino fácil, ya que a pesar de sus esfuerzos por ganarse el amor de su hijo, éste lo rechaza siempre, hasta que finalmente logra escaparse.

Todas estas vivencias son las que lo vuelven el hombre en que finalmente se convierte, encontrando finalmente la paz en su vida.

Un libro que siendo de quien es, no debe extrañar que nos deje pensando seriamente en nuestras propias vidas, en lo que hemos vivido y en como todo eso nos ha traído al punto en el que nos encontramos, y convertido en las personas que somos.

*Dato curioso: para los que no lo sepan, Siddhartha es el nombre de Buda (si, del budismo), antes de convertirse en quien fue, incluso el protagonista es llamado también Buda. Sin embargo, a pesar de que ésta obra está inspirada en ciertos aspectos de la vida de Buda NO SE TRATA DE ÉL. Si alguien quiere conocer un poco más sobre esto, les dejo un enlace de un análisis del libro de Hermann Hesse y la filosofía budista, para quien guste.

Saludos a [email protected]!!!!!!!! 🙂