Imagen de https://www.imaginedragonsmusic.com/ppv

El artista de esta semana es un grupo originario de Las Vegas: Imagine Dragons, su nombre es un anagrama de Ragged Insomnia que es el nombre con el que inició la banda, antes de cambiarlo a Imagine Dragons con la intención de tener un nombre más comercial, el significado de este anagrama se mantuvo en secreto hasta el lanzamiento del videoclip «On Top Of The World» en donde se puede apreciar en la ventanilla de un automóvil (0:35 en el videoclip).

La banda comenzó a formarse en el año 2008, pero no fue hasta 2012 que lograron publicar su primer álbum de larga duración: Night Visions. Antes de éste, publicaron 4 EP’s: Imagine Dragons​ y Hell and Silence​ en 2010, It’s Time en 2011, y Continued Silence en 2012, de éste último la mayoría de los temas entró también en su disco debut.

El gran éxito de la banda vino con su segundo sencillo «Radioactive», el cual también formó parte del soundtrack de la adaptación en película de «la huesped», una novela que la autora de la saga «crepúsculo» hizo en un descanso de la escritura de una de estas famosas novelas. Desde entonces han ido mejorando y ganando reconocimientos.

Mis recomendaciones, hablando de los álbumes de estudio son:

  1. Night Visions (2012): Radioactive, Tiptoe, It’s time, demons, nothing left to say/rocks, America, the river, working man, fallen, I don’t mind. ESTE DISCO ES MUY BUENO!!!
  2. Smoke + Mirrors (2014): Shots, I bet my life, smoke and mirrors, I’m so sorry.
  3. Evolve (2017): Whatever it takes, believer, walking the wire, I’ll make it up to you, thunder.

+ bonus (otras canciones que no están en los álbumes): Born to be yours (with Kygo), It comes back to you, thief, release, warriors, battle cry, monster.

*Nota: hace un mes lanzaron un nuevo sencillo: natural. Recomendable también, no hay noticias de un nuevo disco, pero se espera y sea un adelanto de ello 🙂

Espero que disfruten la recomendación de la semana, Saludos!!!!!!!!!! 🙂

Imagen de https://www.buenamusica.com/santiago-cruz/album/contar-hasta-3-o-hasta-10-version-piano

El artista esta vez es, podría decir, mi artista colombiano preferido: Santiago Cruz, Ibaguereño de nacimiento. Cantautor colombiano (letra y música) que no inició su camino tan joven, como otros artistas sobre los que he escrito, sino que hizo estudios universitarios de Finanzas y Relaciones Internacionales en la Universidad Externado de Colombia. No fue sino hasta 2003, a sus 27 años, cuando lanza su primer álbum titulado “Solo Hasta Hoy”, y el sencillo «Una y otra vez» es el despunte de su carrera. Santiago Cruz es desde el 2011 Embajador de Buena Voluntad de Naciones Unidas por los Objetivos del Milenio, una designación que lo acerca al equipo de la ONU para trabajar encontrando formas de conseguir cambios necesarios para un mundo mejor.

En lo personal, mis discos favoritos son «Cruce de caminos» y «A quien corresponda», sobretodo el primero, me parece una poesía musical, pero sin rayar totalmente en lo cursi, ya que, si bien habla del amor, cuando todos (o la gran mayoría) los artistas del género hablan del amor romántico, Santiago habla del amor maduro, consolidado, de una manera bellamente realista.

Un dato curioso, aparece en un capítulo de la novela más famosa de la historia (según Guiness, no es broma), que da la casualidad que es colombiana: Betty, la fea («la fea más bella» México, «Yo soy Bea» España, «Ugly Betty» EU, y muchos más etc.), les dejo el link 😉 https://www.youtube.com/watch?v=vlMwTL4HcFE

Ahora si, pasemos a las recomendaciones:

  1. Solo hasta hoy (2003): Capitulo uno, solo hasta hoy, quietud, a veces llueve, una y otra vez.
  2. Sentidos (2006): la equilibrista, cultivos de cemento, acabado (versión acústica).
  3. Cruce de caminos (2009): Baja la guardia, cuando regreses, 6:00 am, cara y cruz, y si te quedas ¿Que?, ¿Qué mas da?, +bonus del disco en vivo: 10 000 batallas. *AMO ESTE DISCO, CASI PUSE TODAS LAS CANCIONES
  4. A quien corresponda (2012): Antes de empezar, No te necesito (no es necesidad), Desde lejos, Hasta entonces, Nosotros nunca nos diremos adiós, Lo que me quedó, Dime cuando y donde, Si no te vuelvo a ver, La promesa.
  5. Equilibrio (2014): Cómo Haces, Aquí Me Tienes, Al Otro Lado De La Puerta (Con Abel Pintos*)-*aquí conocí a éste artista argentino-, No Nos Digamos Mentiras, La Primavera, Lo Que Dios Quiera (Con Diana Fuentes), Simple, Ese Que Tu Ves, y mucho más.
  6. Trenes, aviones y viajes interplanetarios (2016): Como si nada, pies de duende frágil, cada vez más cerca, cuenta hasta 3 (o hasta 10).

7. Elementales (2018) *PROYECTO ABIERTO.  Se presentará por temporadas (como las series), tres en total y cada una compuesta por cinco canciones que serán estrenadas cada 15 días con su respectivo video. En cada ciclo habrá cuatro canciones que el artista considera fundamentales en su carrera musical, junto con una inédita. ( https://www.eltiempo.com/cultura/musica-y-libros/santiago-cruz-presenta-un-nuevo-trabajo-musical-elementales-256870 ). estas versiones, hasta lo que se conoce, serán colaboraciones. Inició el 17 de agosto, con la canción «una y otra vez» junto a Morat (otro grupo del que ya hablé), seguido de «y si te quedas ¿qué? junto a Ana Carolina (brasil) el 31 de agosto, y finalmente (hasta ahora), «la memoria de los sentimientos» junto a Miranda (grupo argentino) el 14 de septiembre.

+bonus:

  • Cálido y frío (Colaboración en disco de Franco De Vita), aquí conocí a Santiago Cruz 🙂
  • Tiene que existir (colaboración con Nabález)

Bueno, espero que disfruten esta recomendación, como les repito, es de mis favoritos 🙂

Saludos!!!!!!

Imagen de https://www.youtube.com/channel/UC98saSu1w3i9w-PG8Tsfi3Q

 

La artista de esta semana es ya, a pesar de ser muy joven (27 años) una veterana en el mundo de la música: Joanna Joëlle Blagden Levesque (n. Brattleboro, Vermont; 20 de diciembre de 1990), más conocida como “JoJo”. Es cantautor, bailarina, productora musical y actriz. Desde muy chica participó en diversos concursos de canto (en YouTube puedes encontrar videos de una pequeña JoJo de esas actuaciones), hasta que finalmente en 2004, con solo 13 años, lanza su primer álbum (JoJo) y Leave (Get Out), el primer sencillo del álbum se convierte en éxito mundial. En 2006 lanza su segundo álbum “The high road”. En cuanto a su carrera de actriz, participó en películas como: Aquamarine y Locas vacaciones sobre ruedas (ambas de 2006). Un dato curioso: la serie Hannah Montana de Disney fue pensada para que ella fuera la protagonista, pero rechazó la oferta de último momento, si, y Miley audicionó para ser La mejor amiga de Hannah, pero fue descartada or ser muy joven, pero gracias al rechazo de JoJo, ella logro ser ese famoso personaje, quien lo hubiera pensado 😮 .

A partir de ese año, su actividad es cada vez menor debido a problemas con su sello disquero, quienes le prohíben lanzar música durante un periodo de 7 años, mientras tanto lanzó dos mixtapes para poder mostrar algo de nueva música. En 2008 protagoniza True Confessions of a Hollywood Starlet. Además de eso, en esos años enfrentó problemas familiares y personales de adicciones y depresión, hasta que en noviembre de 2015 su padre fallece a los 60 años.

Finalmente, después de pasar por todo eso, en 2016 es liberada de su contrato y firma con un nuevo sello discográfico, y finalmente lanza un nuevo disco de larga duración, después de 10 años.

Una artista con una maravillosa voz y una historia personal bastante tormentosa, que finalmente, como el ave fénix, resurge de las cenizas. Esperando que todo mejore para ella, y nos siga deleitando con su música que, al igual que ella, ha evolucionado.

Mis recomendaciones:

  • JoJo (mi favorito) (2004): Breezy, Not That Kinda Girl, The Happy Song, Homeboy, Leave (Get Out), Weak, Sunshine, Yes or No, Fairy Tales.
  • The High Road (2006): Anything (mi favorita), Too little too late, Let It Rain, Exceptional, Do Whatcha Gotta Do, I Can Take You There, Get it Poppin’.

Mixtapes:

  1. Can’t Take That Away from Me (2010): Why Didn’t You Call, In the Dark, Boy Without a Heart, All I Want Is Everything.
  2. Agápē (2012): We Get By, Billions, Thinking Out Loud, Andre, Can’t Handle the Truth.

EP’s:

  1. #LoveJo (2014). 3 covers, muy bien logrados, el más destacado: Glory.
  2. (Tringle) (2015) 3 nuevas canciones, la más destacable, a mi gusto claro: Say Love.
  3. #LoveJo2 (2015): 4 canciones, unas ya conocidas, otras nuevas, la más destacable, la versión final de Thinking Out Loud (incluída anteriormente en Agápē).

 

  • Mad Love (2016). Finalmente el tercer álbum: I Can Only (con Alessia Cara), Honest, Reckless, Like This, Mad Love (un estilo de música diferente), High Heels (con mucha fuerza) / -f*ck Apologies (con Wiz Khalifa), and – F.A.B (con Remy Ma), las incluyo por un destacable cambio de estilo, no precisamente porque me gusten, de estas dos últimas prefiero la primera.

Enlaces notas interesantes:

https://people.com/music/jojo-parents-addiction-drinking-problem-depression-new-album-mad-love/

https://www.mundiario.com/articulo/sociedad/cantante-jojo-admite-productora-hizo-inyectarse-adelgazar/20160730180819064274.html

Espero que disfruten la recomendación de la semana. Saludos!!!!! 🙂

Imagen de https://musicland.cl/producto/musica/morat-sobre-el-amor-y-sus-efectos-secundarios/

El artista de ésta semana es una banda colombiana de folk-pop formada en Bogotá. Sus integrantes son amigos desde los cinco años, y son: Simón Vargas Morales, Juan Pablo Isaza Pineros, Martín Vargas Morales, Juan Pablo Villamil Cortés. Anteriormente, hasta finales de 2017 había formado parte de la banda el baterista, Alejandro Posada, pero Martín (hermano de Simón) le sustituyó. Aunque tocaban en ocasiones, no es sino en 2015 cuando alcanzan éxito internacional por su sencillo “Mi nuevo vicio”, el cual fue interpretado junto a la cantante mexicana Paulina Rubio, quien quería hacerse con ésta canción que ellos habían compuesto, y accedieron con la condición de poder tocarla con ella.

Ahora, como dato curioso, algo que de seguro los intriga (a mí también) , es ese nombre tan peculiar. Bueno, al parecer, “Morat» es el apellido de un antepasado de Alejandro Posada (ex-miembro de Morat). Este tenía una finca en las afueras de Bogotá llamada «La Morat», lugar donde la banda hizo sus primeros ensayos.

Con apenas un disco en el mercado, la banda es considerada una de las «nuevas promesas» del pop latinoamericano.

Y, finalmente, mis recomendaciones, que son canciones de su disco “Sobre el amor y sus efectos secundarios” y de algunas bandas sonoras, no incluidas en su disco: Mi nuevo vicio, aprender a quererte, di que no te vas (versión acústica), mil tormentas (con Cali y el Dandee), si tú te vas (la correcta) con Nabález, amor con hielo, del estadio al cielo (aunque sea de futbol, me gustó la canción), besos en guerra, sé que te duele (con Alejandro Fernández), Antes de los 20, ladrona, cuando nadie ve, punto y aparte.

Espero que disfruten la recomendación musical de la semana. Saludos a todos!!!!!!! 🙂

Imagen de https://www.sonymusiclatin.com/artist/manuel-turizo/

El artista de esta semana puede ser una sorpresa, incluso para mí, ya que lo último que imaginé fue escribir sobre un artista del género del reggaeton, sin embargo, tengo que admitir que su voz tan profunda me fascinó, ya que no es para nada común que un artista de éste género tenga una voz así, con potencial a cantar algo más, además sus letras no son del tipo ofensivas (al menos no aún) como lo son comúnmente éstas canciones.

Investigando un poco, me enteré que tomó clases vocales, tal vez a eso se deba esa voz que tiene, lanzó un par de sencillos, pero con el que logró fama «mundial» (por llamarla de alguna forma) fue con el tema «una lady como tú», y desde entonces ha ido logrando más y más reconocimiento. Lo que le depara el futuro es incierto, pero por lo pronto podemos disfrutar de música bailable decente, y hasta en cierto punto «de calidad». Oficialmente no tiene algún disco publicado, pero si varios sencillos.

Mis recomendaciones: Una lady como tú, Déjate llevar, esperándote, culpables (lo que mencionaba de que puede cantar algo más), Déjala que vuelva (con Piso 21), Vaina Loca (con Ozuna, no me agrada mucho el cantante, pero esta canción me gustó).

Espero que disfruten de esta recomendación un tanto diferente a lo que he publicado antes. Saludos a todos 🙂 !!!!!!!

Imagen de https://www.diariocol.com/2018/03/10/abel-pintos-actuara-el-domingo-a-las-17-00-horas-en-el-predio-del-microestadio/

El artista de esta semana es uno de esos ARTISTAS así, con mayúsculas: Abel Pintos. Nacido en Bahía Blanca, Argentina, es un cantante y compositor argentino de folclore y pop latino. Comenzó a cantar a los siete años en un homenaje a José de San Martín realizado en su colegio primario, con eso lo digo todo. Desde entonces no ha parado.

A los 13 años lanza su primer álbum titulado «Para cantar he nacido», y tal parece que es cierto, con 11 discos de estudio y uno más reciente grabado en vivo en el Estadio River Plate, con motivo de sus 20 años en la música (y con invitados de lujo), queda claro que el título de su primer disco no pudo ser más acertado. Si bien, durante algo más de la mitad de su carrera interpretó más que nada música marcadamente de folclore argentino, en los últimos años su sonido experimentó un notable cambio-a mí en lo personal, me gustó mucho-, y en esos temas me enfoco más, pero se me hace una falta de respeto al artista ignorar su trayectoria, así que aunque no es mi estilo de música predilecto, he escuchado su discografía al completo (toda la disponible que pude encontrar) y a continuación les dejo las piezas que más me han gustado:

Álbumes

  • Para cantar he nacido (1997): Chacarera del triste, Campo afuera, Taki ongoy/Encuentro en Cajamarca, para cobrar altura, el bailarín de los montes.
  • Todos los días un poco (1999)
  • Cosas del corazón (2001): Botellas al mar, el que queda solo, Digo la mazamorra.
  • Sentidos (2004): Bella flor, Canción que acuna, Bailando con tu sombra,
  • Reflejo real (2005): El beso, Ofrezco.
  • La llave (2007): Más que mi destino, La voz del olvido, Tiempo.

Desde aquí ya se escucha el cambio en su sonido

  • Revolución (2010): Aventura, Solo, Ámame.
  • Sueño dorado (2012)
  • Abel (2013): Ya estuve aquí, Lo que soy, Alguna vez.
  • Único (2015)
  • 11 (2016): 3 (tres), Once mil (el dueto con Malú), El adivino, Alguien.
  • La familia festeja fuerte (2018): ES UN DISCO EN VIVO.

+ BONUS: colaboraciones de otros artistas con Abel.

  • Si un día vuelves (de Beatriz Luengo)
  • Día de lluvia (de Carlos Rivera)
  • Corazón hambriento (de India Martínez)
  • Aquí (de Kany García)

Personalmente, lo prefiero desde su disco de 2010, y sobre todo, como artista invitado, siento que le aporta algo muy especial a sus colaboraciones y las disfruto mucho.

Espero que ustedes también disfruten de esta recomendación y se animen a escucharlo, aún sino es su género predilecto de música, se pueden sorprender.

Saludos a todos!!!!! 🙂

Imagen de https://www.google.com.mx/url?sa=i&source=images&cd=&ved=2ahUKEwjS_reSurjcAhVRja0K%..

La banda de esta semana es originaria de Reino Unido: Clean Bandit. Su estilo se caracteriza por una fusión de sonidos, mezclando música electrónica y toques de piezas clásicas, lo que a mi parecer, les da su sello característico que tanto me gusta. Ahora pasemos a un dato curioso: el nombre. bueno, el nombre de la banda proviene de una traducción de una frase rusa única (Sus integrantes vivieron en Rusia por un período), donde el significado es similar a la frase inglesa «bastardo completo» o «sinvergüenza», aunque tiempo más tarde Jack Patterson declaró que en realidad es un término más afectuoso similar a «pícaro completo». En Rusia sabrán el verdadero significado :p

Aunque solo tiene un disco publicado, han lanzado otros singles aparte, con una buena aceptación del público, excelente material para alegrarte el día y/o ponerte a bailar.

 

Recomendaciones: Real love, Rather be (ambas con Jess Glynne), Extraordinary (ft. Sharna Bass), Tears (ft. Louisa Johnson), Rockabye (ft. Sean Paul & Anne-Marie), Symphony (ft. Zara Larsson) -mi favorita-, I miss you (ft. Julia Michaels), Solo (ft. Demi Lovato).

Imagen de https://www.sopitas.com/853249-halsey-concierto-cdmx-pepsi-center/

 

Bueno, esta vez escribiré sobre una artista relativamente nueva (como las dos semanas anteriores), pero que se ha mostrado como una chica multitalentosa, ya que no solo es cantante, también es: diseñadora, pintora, productora (ella produce sus videos musicales, que por cierto, me parecen bastante interesantes, debo decir) y compositora estadounidense.

Su nombre es Ashley Nicolette Frangipane, que así probablemente no dirá nada, pero si digo HALSEY la cosa cambia, a algunos ya les sonará y a otros no tanto. Aunque desde muy joven se interesó en la música al aprender a tocar varios instrumentos-violín, la viola, y el violonchelo hasta que cambió estos instrumentos por la guitarra acústica-, su idea original era licenciarse en bellas artes, pero debido a problemas financieros no le fue posible costear sus estudios. La música fue su medio para poder pagar deudas y así fue como empezó su cada vez más prolífica carrera.

Hasta el momento lleva publicados 1 EP y 2 discos de estudio como tal:

  • 2014: Room 93 (EP)
  • 2015: Badlands
  • 2017: Hopeless Fountain Kingdom

Actualmente está embarcada en la gira de su último disco, que pasó por México hace un mes, con comentarios positivos*.

* Notas del concierto:

https://www.am.com.mx/2018/06/16/leon/espectaculos/halsey-desborda-talento-sensualidad-y-entrega-484419

http://pulsoslp.com.mx/2018/06/17/halsey-expresa-amor-a-mexicanos/

Y, como no podían faltar, aquí les dejo mis recomendaciones: Ghost, Castle, New Americana, Colors (de mis favoritas), Haunting, gasoline (nada que ver con la canción de reggaetón, jajaja), eyes closed, now or never (otra que me encanta), sorry, Heaven in hiding, alone (versión solista y colaboración), strangers ft Lauren Jauregui (también me encanta esta canción, y el video).

+ bonus: Closer (with The Chainsmokers), Him & I (with G-Eazy).

Bueno, espero que les guste la recomendación de la semana. Saludos a todos!!!!!! 🙂

Imagen de https://www.dvicio.com/

Buen día a todos, el artista de este mes ha sido un nuevo grupo juvenil, con menos de 5 años en el mundo de la música, aunque si bien, es poco tiempo de actividad conocida, llevan casi 10 años que tocan juntos. Si bien es cierto que son muy jóvenes, también lo es que son muy talentosos, y si continúan por el camino que van, definitivamente escucharemos mucho más de ellos más adelante.

En marzo de 2014 salió al mercado su primer sencillo, ‘Paraíso’, con gran repercusión en radios y televisiones de España y Latinoamérica. Actualmente tienen tres discos en el mercado:

  • 2014: Justo Ahora.
  • 2015: Justo Ahora y Siempre (Reedición del anterior, con material extra).
  • 2017: Que tienes tú

Recomendaciones: Paraíso, Nada (ft. Leslie Grace), quizás, que más puedo pedir, casi humanos, que tienes tu (con Reik y Mau y Ricky), quien soy, no te vas, quédate (con Kany García), frío (maría parrado con Dvicio)

Espero que disfruten la recomendación de esta semana. Saludos!!!! 🙂

Imagen tomada de http://dualipa.com/

 

Esta semana toca hablar de una artista relativamente nueva, ya que tiene apenas un disco en el mercado, pero le ha bastado uno para ser una de las artistas más destacadas de la actualidad, no solo por su talento, con esa voz tan peculiar que no pareciera corresponder a alguien de su edad (22 años), sino también por su físico, ya que es cantante, modelo y compositora.

Británica de nacimiento y de padres de origen albanokosovar (Kosovo), ésta joven prácticamente creció con la música, principalmente por su padre -fue vocalista de una banda de cierta reconocimiento en su país de origen-. A los 14 años (o 15, según otros sitios) empezó a subir sus interpretaciones a YouTube, hasta que un buen día llamó la atención de un manager de Warner Bros, y de ahí hasta lograr su contrato discográfico. Una chica que, si sigue como hasta ahora, definitivamente le espera un gran futuro, esperemos que así sea.

Mis recomendaciones: Genesis, blow on your mind, garden, new rules, homesick, bad together (de mis favoritas).

Y de sus colaboraciones: No lie (Sean Paul ft. Dua Lipa), Scared to be lonely (Martin Garrix & Dua Lipa).

*Recientemente salió una colaboración de Dua con Calvin Harris (One Kiss), en lo personal, no es de mis favoritas, pero ha recibido buena aceptación, si la quieren escuchar :).

Saludos a todos!!!!! 🙂