
Catedral y Letrero de la ciudad. Imagen personal.
Ya pasó algo de tiempo, pero me surgieron una serie de imprevistos y actividades, bien dicen que a veces no hay nada y a veces se junta todo. Pero ya estoy aquí narrando mis patoaventuras :p
Bueno, para empezar, llegué directamente a un curso de «técnicas terapéuticas para el duelo», que fueron el 26, 27 y 28 de octubre, fue un taller de mucho aprendizaje y catarsis, así que solo disponía de la noche prácticamente para pasear esos días, pero lo que es 29, 30, 31 de octubre, 1, 2 y 3, hasta el 4 de noviembre que regresé al depa, fue de puro paseo en Oaxaca, y lo disfruté increíblemente, ahora sí que dije: para eso trabajo. A la tumba no nos llevamos nada, y al final de nuestros días solo quedan los recuerdos (si es que la demencia senil o alguna otra enfermedad de ese tipo no nos los quita también).
Debido a las fechas, me tocaron las celebraciones de día de muertos (muy popular en mi país: México), y de lo que hubo en Oaxaca, Oaxaca, fue la «Feria Nacional Artesanal», en donde como su nombre lo indica, se vendían diversas artesanías de distintas partes de México (Oaxaca, aguascalientes, zacatecas, ciudad de México, veracruz, entre otros sitios) como: alebrijes, ropa típica o tradicional de distintos lugares, calzado de piel, collares, tejidos diversos… bueno, un mundo de cosas.
Conocí la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, el templo de la preciosa sangre de cristo, templo de Xochimilco, templo y convento de la compañía de Jesús, templo y convento de San Francisco de Asís,… tiene muchas iglesias y templos, estaban casi que en cada esquina (como los oxxos :P) la plaza central del zócalo, la alameda del león (a un costado de esta plaza), parque el llano, jardín carbajal, plaza de la danza, el mercado Benito Juárez Maza (enorme y vendía de todo, el chocolate tan famoso y los chapulines para comer, aquí los venden, entre otros lugares), la plaza Santo Domingo (que si he de ser sincera, a mí, no me gustó tanto, la sentí como para gente con más recursos, no tanto para el pueblo), plaza las Vírgenes, Todo el show nocturno de las comparsas de día de muertos.
Comí además su comida, que es a mi gusto, de los lugares he que visitado en mis viajes, la comida más deliciosa que he probado, sus diversos tipos de mole (5), siendo el mole negro el más famoso, aunque si no estas acostumbrado a sabores un tanto fuertes, probablemente no puedas comer demasiado de él, los chapulines también, que solos no me gustaron nada, la verdad se me hicieron muy salados, pero con salsa y en taco el sabor mejoraba considerablemente, el pan de yema, las tlayudas (algo así como tostadas gigantes), y o mejor de todo, como parte de los eventos de la temporada, estaba la feria del chocolate y el pan, FUE DELICIOSO!!!! sentía que me faltaba estómago, y seguía comiendo, del chocolate tanto el frío con nuez y el caliente con canela estaban riquísimos!!! 😛 y todo esto solo hablando de Oaxaca, Oaxaca.
También me fui de tour a: Hierve el agua (las cascadas petrificadas), Tule (con el árbol de este tipo más ancho del mundo), Mitla, Teotitlan del valle (tapetes y ropa de lana, elaborada y pintada con fibras y tintes naturales), y una fábrica de mezcal un día, y al siguiente: Montealban, Arrazola (fábrica de alebrijes), Coyotepec (famoso por elaborar piezas de barro negro brillantes) y Cuilapan (exconvento).
Después fue el turno de ir a Puerto Escondido, y cuanta playa me encontré en el camino: la principal, carrizalillo, Manzanillo (no me pareció muy impactante), Puerto Angelito, Marinero, la laguna de Manialtepec -famosa por la bioluminiscencia que se observa en la noche, y cuando ya iba de regreso a Oaxaca, Oaxaca, hice una pequeña escala en Huatulco, y tengo que decir, si Manzanillo no me pareció la gran cosa, Huatulco fue peor 8aunque el paseo de «la crucecita» si me gustó más), porque en verdad no entiendo porque le hacen tanto publicidad, no es tan grandiosa, no mas de lo que cualquier otra playa de Oaxaca.
Si, tiene muchas playas, y si, tienen su encanto, pero son más aprovechables si eres surfista, ya que tan pronto como entras te hundes casi por completo, y si no lo eres, o no sabes nadar bien, mejor que te metas a sus playas hasta poco antes de las 3 de la tarde, cuando no hay tanto oleaje, sino… bueno, ya no será tan divertido. Otra cosa, es que están llenas de piedras de todos tamaños, de ahí que no es tan recomendable alejarte tanto de la orilla si vas a vacacionar únicamente y con alto oleaje, ya que en una de esas te pueden arrastrar a una de las rocas y puedes sufrir algún percance.
Mi conclusión de estas playas es: muy bonitas para las fotos y los surfistas, pero si vas con fines recreativos y en familia no son tan bonitas en verdad. Mi opinión, respetable lo que piense cada quien, ya saben
Ya de regreso en Oaxaca, Oaxaca para los días fuertes -1 y 2 de noviembre- de las festividades, fue disfrutar del ambiente que se vive en general, y el 2 de noviembre, visitar el panteón de San Felipe del Agua, que se hizo famoso debido a que fue éste el que inspiró a los realizadores de la famosa película de Pixar «Coco».
Finalmente el 3 de noviembre fue despedirme de tan hermoso lugar, y disfrutar de las últimas actividades del programa de festividades de día de muertos, para finalmente el 4 de noviembre regresar a mi hogar (el depa de soltera :P)
Fue el viaje más largo (y sola) que he hecho hasta la fecha, y fue una experiencia maravillosa, ya que me dí cuenta que soy más capaz de lo que yo misma creí, y que voy superando mis miedos, y eso me llenó de alegría, y este nuevo año voy por más.
Espero que les haya gustado mi «breve» reseña de mi paso por Oaxaca y sus alrededores, les dejo algunas fotos 😛
Saludos y nos leemos pronto!!!!!!!!!! (Siguiente post de aventuras de viajera: Feria Internacional del Libro en Guadalajara, conociendo a John Katzenbach)
TODAS SON IMÁGENES PERSONALES 🙂
Taller

Montealban
Arrazola
Cuilapan (ex convento)

San Bartolo Coyotepec

Oaxaca, Oaxaca
Puerto Escondido

Carrizalillo,
Manzanillo
Puerto angelito
Adoquin de Puerto Escondido


Plaza principal de Huatulco y Plaza El Madero, en el camino de «La Crucecita»

Oaxaca, Oaxaca de nuevo
Fuente de Las 7 regiones y Facultad de Medicina
Panteón de San Felipe
Ixtlan

Oaxaca de nuevo

