TODAS IMÁGENES PERSONALES

 

Empezamos el viaje (este lo hice en un grupo, no sola) saliendo de mi ciudad el 02 de enero, y llegando a ZACATECAS el 03 de enero, paseando por el centro de la ciudad, que si bien no es tan grande, si tiene buen tamaño, algo que a simple vista no parece, y sobretodo, lleno de calles/callejones que de un punto, te llevan a otro, es ir preparados para una caminata de esfuerzo, ya que como bien dije, no es tan grande, pero está lleno de subidas y bajadas con sus callejones, y las subiditas empinadas si las sientes (y eso que intento hacer ejercicio al menos 4 veces a la semana, así que tan sedentaria no soy).

En el centro se encuentra la catedral (foto), que si no pongo fotos del interior, es porque lo más llamativo es su fachada, por dentro es como son típicamente todas (o casi todas), y ya he visto muchas iglesias de todos tamaños, así que hay muchas referencias (en Oaxaca eran como los Oxxo, perdón por la referencia, mexicanos entenderán, había una iglesia en cada esquina, es increíble). En cuanto a comida típica dos son muy populares: el asado de boda ( es parecido al adobo de puerco, y de hecho, es puerco), y los tacos con veneno (así se llaman, no es broma) NO TACOS ENVENENADOS, pregunté por ellos así y solo se sonreían así de “no es de aquí, no sabe cómo se llaman”, que son unas tortillas tostadas de casi el doble del tamaño estándar que se fríen y se les agrega una mezcla de frijoles, chicharrón, chorizo y chiles, entre otros (así es donde me los comí), más el guiso que se elija y queso (último, opcional), y es delicioso!!!!!!!!! Sin duda, lo que más disfruto de los viajes es la comida :p Hay también unas gorditas muy famosas, pero he de decir, no me parecen muy guau, lo que tienen de especial es que están gigantes, pero aparte de eso… prefiero las gorditas de mi ranchito.

Otro lugar al que fui es a “La casa del Inquisidor”, un museo donde se muestran los objetos y métodos de tortura usados en la época de la inquisición, lamento que las imágenes no sean tan claras, pero debido a las instrucciones recibidas, todo debe de estar con la menor exposición a luz posible (como en la mayoría de los museos).

Después nos dirigimos al teleférico, ubicado en el Cerro de la Bufa, también en el mismo sitio del teleférico se encuentra también una nueva (noviembre 2018) atracción turística: la cámara oscura (única existente en México), que es un salón/cuarto donde se proyectan imágenes en vivo de Zacatecas, las cuales son captadas por un conjunto de espejos gigantes estratégicamente localizados en la ciudad. El funcionamiento de ésta se basa en el principio de la cámara fotográfica, sumándose a los demás atractivos: el ya mencionado teleférico, el museo La Toma de Zacatecas, la Rotonda de Mujeres y Hombres Ilustres, el mercado de artesanías, el templo de la Virgen de los Zacatecas y el mirador, TODO ubicado en el cerro. Lamentablemente no alcancé a conocer las minas, debido al itinerario del grupo, pero elegí bien, ya que en un anterior viaje (a otra ciudad) ya he conocido minas. Algo importante, el boleto de entrada al museo contaba con un descuento en otros tours, esto no lo había visto en otros sitios, no sé si por despiste mío o porque solo sea un asunto de Zacatecas, pero si van, atentos a estos convenios J . Y el clima agradable, estábamos a 8°C, pero se sentían como 14°C, para mí es agradable.

De ahí nos dirigimos a DURANGO, donde básicamente, estuvimos en el centro de la ciudad, es enorme, y tan pintoresco, con esa modernidad y la clase de arquitectura de otras épocas que a mí tanto me gusta, ahí fue salida de noche, y comer nada sano, de lo que se vende en un parque o plaza: yo comí trolelote (esquite, elote en vaso en otros sitios), y en cada lugar que he ido y comido, lo preparan diferente, ese es otro de los que los prefiero como los hacen en mi ranchito, aunque probarlo con cueritos de puerco fue interesante, y mal no estaba, en realidad.

Imagen de https://www.filmaffinity.com/mx/film382228.html

La película de esta semana me animé a verla por mi carrera (psicología), trata sobre la estrecha colaboración que tuvieron los mundialmente famosos Sigmund Freud (padre del psicoanálisis) y Carl Gustav Jung (psiquiatra suizo, su mejor alumno), con la paciente y posterior colega Sabina Spielrein, para poner a prueba el psicoanálisis o «cura del habla». También muestra un poco como se rompió tal relación colaborativa entre los dos grandes (Freud y Jung).

Con un maravilloso elenco que realiza unas excelentes interpretaciones: Viggo Mortensen, Michael Fassbender, Keira Knightley y Vincent Cassel.

Sin duda una película que sobre todo a los psicólogos o interesados en el tema les resultará muy educativa, con hechos que tienen tanto de real como de ficticio (solo por no ser comprobados en los archivos, pero debido a la temática y a los involucrados, yo personalmente no los descarto totalmente), acerca de como surgió este método mundialmente famoso, aún aplicado hoy en día, aunque eso sí, bastante complejo y de tener mucha paciencia (te puede llevar hasta 10 años concluirlo). Un dato curioso, en la escena final, Jung hace mención sobre un sueño que tuvo, que de cierta manera, se puede interpretar como un aviso sobre lo que se venía (la primera guerra mundial), para los curiosos, ésto sentó las bases sobre lo que se conoce como «inconsciente colectivo» por si alguien está interesado en investigar un poco más.

Espero que disfruten la recomendación de la semana. Saludos!!!!!!!!!!!!!!

Imagen de https://laventanalibreria.com/tienda-literatura-juvenil/29348-valle-de-la-calma.html

El libro de esta semana podría clasificarlo como «suspenso/sobrenatural» o un intento de terror/thriller, del famoso (al menos en América Latina) bloguero conocido como «DrossRotzank», he de decir que sus videos son muy interesantes, y que además su forma de narrarlos me agrada mucho, sin embargo, en cuanto al libro, no me ha resultado nada terrorífico, por eso me replanteo donde clasificarlo.

Desconozco el resto de su trabajo, éste título tengo entendido que es su cuarto libro, y quiero pensar que por algo lleva varios. No me fascinó, pero me ha parecido un trabajo bastante aceptable, puedo suponer que tipo de escritor aspira a ser, pero definitivamente eso será con el tiempo, no lo descarto.

Narra la historia de Abraham, un joven que por dificultades personales (y financieras) decide abandonar los estudios y comenzar a trabajar, y termina como personal de intendencia en el «Hospital San Niño», donde, entre otros, se encuentran enfermos mentales.

A raíz de que llega, comienzan a pasar hechos un tanto raros, que le harán replantearse su propia salud mental, ¿que es real? ¿qué no es real? Pero él no es el único que parecer afectado por lo que sucede en el hospital, al otro lado del mundo (exagero un poco tal vez) una gran amiga (y exnovia) de Abraham también presiente cosas extrañas relacionadas con el hospital. Además de una historia, olvidada en apariencia, de una antigua habitante de la ciudad que alberga éste siniestro lugar. ¿Cómo se relacionan todos ellos? solo leyendo la historia lo podrán averiguar.

Un libro, más que nada para un público juvenil, que probablemente lo disfruten más. espero que el autor siga evolucionando.

Saludos a [email protected]!!!!!!!!!!!!!!!

 

TODAS IMÁGENES PERSONALES

 

Bueno, en esta ocasión volví a Ciudad de México (CDMX, antes llamado «Distrito Federal») para el concierto de otra artista, igualmente española, igualmente malagueña. Sumamente talentosa desde muy joven, empezando a tocar la guitarra a los 6 años. Desde entonces no ha parado, y finalmente en 2006 edita su primer álbum, con una sensibilidad arrolladora, acompañada de una potente voz y bellas melodías, éste concierto fue una gozada.

Aunque es gira del último disco, fueron dos horas y media de un recorrido por toda su discografía, absolutamente TODA. Con momentos tan íntimos y emocionales como potentes y sumamente eufóricos, grandes éxitos y canciones un poco menos conocidas, interpretadas magistralmente. Además, contó con la colaboración de María José, mejor conocida como «La Jose», una reconocida cantante mexicana que si bien no es de mis favoritas (su carrera prácticamente está hecha de covers, no de temas originales), no pongo en duda su buena voz, en el tema «hábito de ti». Un concierto de lujo 🙂

Además, como se puede observar, también visité el zoológico de Chapultepec, me la pasé 6 HORAS CAMINANDO!!!! y sentía que no terminaba de recorrerlo, pero al parecer, viendo el mapa del zoológico, si lo terminé de recorrer, es enorme, y con muchos caminos y rincones parecidos, que puedes terminar perdiéndote si te descuidas, pero definitivamente disfruté el recorrido, tienen amplia variedad de animales, tal vez mi queja sería que el aviario me pareció algo pequeño (y sucio) pero dentro de lo que cabe es decente. de lo que más me sorprendió fue ver a un tigre de bengala con solo una pequeña barda de a lo mucho un metro de altura, que si bien estaba separada por un canal de agua (sin agua), si el tigre quisiera, fácilmente la saltaba y atacaba a alguien, seguramente debe ser muy bien portado para tener ese privilegio. También en lo que es el bosque/parque de Chapultepec cuentan con área de comidas, mesas si tu quieres llevar comida o solo sentarte a platicar, área de juegos infantiles, un trenecito que hace un recorrido por el parque, diversos lagos, incluso en uno puedes pasear en lanchas (con un costo, claro está), y un sin fin de puestos ambulantes que te venden DE ABSOLUTAMENTE TODO!!!!

Ya si se van al castillo y toda esa zona, ya encontrarán cosas un poco más nice or Fancy como cafeterías Starbucks, libreria Gandhi (si mal no recuerdo es ese el nombre) y más cosas. Dependerá de los gustos (y presupuesto) de cada quien.

Espero que les haya gustado mi reseña del concierto y paseo por Chapultepec, Ciudad de México. Saludos!!!!!!! 🙂

https://www.gandhi.com.mx/cronica-de-una-muerte-anunciada-9786070714837

 

Una lectura bastante ligera a mi parecer, que ya con el título resulta bastante explicita sobre de que va. Unos hermanos salen en busca del culpable de mancillar a su hermana, y ser el causante del no matrimonio de ésta con otro joven. Así que desde muy temprano los hermanos Vicario salen en busca del susodicho: Santiago Nasar; y se la pasan pregonando a diestra y siniestra que van a asesinar a Santiago, como con ganas de no querer hacerlo, casi rogando que alguien que los escuche se los impida, y hubo muchos que hicieron poco y nada por evitarlo.

Finalmente, nada pudo evitar esta muerte, estuvo más que anunciada.

Poco más hay que decir sobre esta historia, por más que el lector quiera que algo pase y esta muerte no suceda, porque realmente parece todo tan absurdo, Santiago muere, y no hay más. Yo en lo personal no quedé muy complacida, pero es una lectura muy breve, y al menos entretenida si me tuvo. Cada quien sus gustos.

Espero que disfruten la recomendación de la semana, saludos!!!!!!!!!!!

https://www.cinepolis.com/mas-que-cine/pelicula/la-maldicion-roja

 

La película de esta semana es una secuela, sin embargo no es necesario ver la primera parte para comprender la trama. Película de terror taiwanesa «basada en hechos reales», o mejor dicho, en una leyenda urbana no tan famosa como yo quisiera. Muchas personas reportaron trágicos accidentes después de encontrarse con una niña vestida de rojo, pero no hay mucha más información.

Se narra la historia de una trabajadora social que descubre que su hija adolescente está embarazada, la intenta hacer abortar pero la chica se niega, y desaparece. Su madre comienza a buscarla desesperadamente, y en unos videos de seguridad se puede ver que se va con una niña vestida de rojo. Pronto se darán cuenta que esto tiene toda una historia detrás, y para salvar a su hija tendrá que darle a este espíritu/demonio algo a cambio, y no será sencillo.

 

Con el estilo de encanto (o espanto) tan característico de la cultura asiática, esta cinta no decepciona, con los elementos adecuados en los momentos adecuados. Muchos comentan que esta segunda parte es mucho mejor que la primera, yo creo que ambas son buenas, pero todo queda a su criterio, la próxima semana la reseña de la parte UNO, tal vez agregue un poco más de sinopsis, no lo sé.

Espero que disfruten la recomendación de la semana, saludos!!!!!!!!!

Imagen de https://www.fotogramas.es/noticias-cine/a26643624/us-nosotros-pelicula-jordan-peele-banners/

 

La película de esta semana es en mi opinión, toda una joya de los últimos años, del escritor y director de ¡Huye! (Get out!) que también es buenísima, de hecho se parecen, tal vez por eso me gustó.

La historia va de una familia que va de fin de semana a una casa que tienen cerca de la playa, en Santa Cruz, California; de donde es originalmente la protagonista Adelaide. A raíz de que llegan, cosas algo extrañas comienzan a pasar, hasta que en la noche, una misteriosa familia aparece afuera de su casa con la intención de asesinarlos, sin embargo, al estar frente a frente, se dan cuenta de que esa familia es una réplica exacta (y psicópata) de la propia, pero ¿porqué son idénticos? ¿quienes son en realidad? ¿son humanos? ¿porqué hacen lo que hacen? Algo sobre un secreto de gobierno se esconde detrás, y se desata una lucha por la supervivencia: la humanidad tal como la conocemos vs lo que sea que son ellos (¿o nosotros?) ¿quién ganará?

Narrada sobre dos tiempos diferentes: 1986 y 2019, con un hecho bastante, bastante interesante, que puede frikear (descolocar) a varios, no deja indiferente. Con la destacable Lupita Nyong’o encabezando el elenco, calidad asegurada.

La verdad la película me encantó, y ya espero el siguiente trabajo del director. ahora mismo espero la siguente película pero del productor de ¡huye!.

Espero que disfruten la recomendación de la semana, saludos a [email protected]!!!!!!!!!!!!

https://www.goodreads.com/book/show/2196178.Demon_Envy

El libro de esta semana es directamente del baúl de los recuerdos, tiene aproximadamente 10 años que lo leí, increíble. Dirigida principalmente a un grupo lector de adolescentes (principalmente, y yo lo leí a los 18) a adultos jóvenes.

Narra la historia de una chica que estudia high school (rarísimo verdad) y que accidentalmente en un accidente de baño abre un portal infernal, liberando a un demonio-de aspecto más o menos contemporáneo, no recuerdo si antes o después de una posesión de un chico- que llegará a poner todo su mundo de cabeza, involucrándose tanto en su vida escolar como en la personal. Éste demonio tiene la particularidad de que se alimenta de la envidia y los celos de la gente, y en un ambiente de esas edades, no será difícil que él encuentre mucho alimento, empezando por la protagonista de la historia: Kenzie.

Un libro bastante fácil de leer y para reírte un rato, para quien se anime, le guste y quiera más historia, hay una segunda parte llamada «Speed demon», sin embargo ese ya no lo conseguí traducido en aquel entonces, razón por la cuál no lo leí, y no me atrevo a emitir comentario alguno sobre algo que no conozco, pero si alguien sabe y quiere comentar siéntanse libres de hacerlo.

Dato curioso: Erin Lynn es el seudónimo de la autora Erin McCarthy, por si quieren buscar más lecturas de ella, así la pueden encontrar.

Espero que disfruten de esta lectura los jóvenes-o no tanto- que se decidan a leerlo, por mi parte, me trasladé a otra época de mi vida. Saludos a [email protected]!!!!!!!!!!!! 🙂