Empezamos el viaje (este lo hice en un grupo, no sola) saliendo de mi ciudad el 02 de enero, y llegando a ZACATECAS el 03 de enero, paseando por el centro de la ciudad, que si bien no es tan grande, si tiene buen tamaño, algo que a simple vista no parece, y sobretodo, lleno de calles/callejones que de un punto, te llevan a otro, es ir preparados para una caminata de esfuerzo, ya que como bien dije, no es tan grande, pero está lleno de subidas y bajadas con sus callejones, y las subiditas empinadas si las sientes (y eso que intento hacer ejercicio al menos 4 veces a la semana, así que tan sedentaria no soy).
En el centro se encuentra la catedral (foto), que si no pongo fotos del interior, es porque lo más llamativo es su fachada, por dentro es como son típicamente todas (o casi todas), y ya he visto muchas iglesias de todos tamaños, así que hay muchas referencias (en Oaxaca eran como los Oxxo, perdón por la referencia, mexicanos entenderán, había una iglesia en cada esquina, es increíble). En cuanto a comida típica dos son muy populares: el asado de boda ( es parecido al adobo de puerco, y de hecho, es puerco), y los tacos con veneno (así se llaman, no es broma) NO TACOS ENVENENADOS, pregunté por ellos así y solo se sonreían así de “no es de aquí, no sabe cómo se llaman”, que son unas tortillas tostadas de casi el doble del tamaño estándar que se fríen y se les agrega una mezcla de frijoles, chicharrón, chorizo y chiles, entre otros (así es donde me los comí), más el guiso que se elija y queso (último, opcional), y es delicioso!!!!!!!!! Sin duda, lo que más disfruto de los viajes es la comida :p Hay también unas gorditas muy famosas, pero he de decir, no me parecen muy guau, lo que tienen de especial es que están gigantes, pero aparte de eso… prefiero las gorditas de mi ranchito.
Otro lugar al que fui es a “La casa del Inquisidor”, un museo donde se muestran los objetos y métodos de tortura usados en la época de la inquisición, lamento que las imágenes no sean tan claras, pero debido a las instrucciones recibidas, todo debe de estar con la menor exposición a luz posible (como en la mayoría de los museos).
Después nos dirigimos al teleférico, ubicado en el Cerro de la Bufa, también en el mismo sitio del teleférico se encuentra también una nueva (noviembre 2018) atracción turística: la cámara oscura (única existente en México), que es un salón/cuarto donde se proyectan imágenes en vivo de Zacatecas, las cuales son captadas por un conjunto de espejos gigantes estratégicamente localizados en la ciudad. El funcionamiento de ésta se basa en el principio de la cámara fotográfica, sumándose a los demás atractivos: el ya mencionado teleférico, el museo La Toma de Zacatecas, la Rotonda de Mujeres y Hombres Ilustres, el mercado de artesanías, el templo de la Virgen de los Zacatecas y el mirador, TODO ubicado en el cerro. Lamentablemente no alcancé a conocer las minas, debido al itinerario del grupo, pero elegí bien, ya que en un anterior viaje (a otra ciudad) ya he conocido minas. Algo importante, el boleto de entrada al museo contaba con un descuento en otros tours, esto no lo había visto en otros sitios, no sé si por despiste mío o porque solo sea un asunto de Zacatecas, pero si van, atentos a estos convenios J . Y el clima agradable, estábamos a 8°C, pero se sentían como 14°C, para mí es agradable.
De ahí nos dirigimos a DURANGO, donde básicamente, estuvimos en el centro de la ciudad, es enorme, y tan pintoresco, con esa modernidad y la clase de arquitectura de otras épocas que a mí tanto me gusta, ahí fue salida de noche, y comer nada sano, de lo que se vende en un parque o plaza: yo comí trolelote (esquite, elote en vaso en otros sitios), y en cada lugar que he ido y comido, lo preparan diferente, ese es otro de los que los prefiero como los hacen en mi ranchito, aunque probarlo con cueritos de puerco fue interesante, y mal no estaba, en realidad.