Imagen personal

Bueno, esta vez fui a CDMX (Ciudad de México, antes llamada Distrito Federal), inicialmente fui por el concierto, pero aproveché y estuve paseando un poco por la Alameda central, que en lo personal es lo que más me gusta, por los árboles de jacaranda principalmente. Otro sitio que visité fue por supuesto el Barrio Chino, tristemente ya no es lo que era, pero aún es algo pintoresco; refrescando mi recuerdo de Bellas Artes, y de ahí, partí hacía SIX FLAGS.

Siendo honesta no me llamaba demasiado la atención ir, pero como estaba lo del festival MARDI GRAS (una versión demasiado light de lo que es en el original de Nueva Orlean) pues me animé y al fin fui a conocer Six Flags. Me esperaba más, pero está muy bien el lugar, esperaba que las famosas montañas rusas fueran del doble de altura, aun así imponían, pero en TV se ven demasiado impresionantes. Lamentablemente en la mayoría de las atracciones está prohibido llevar cámara o celular, si se lleva es bajo tu propio riesgo, te lo advierten. Me subí a la rueda de la fortuna, y ahora sí que como una popular canción “como veía que resistía” pues ya me animé y que me subo a una montaña rusa, originalmente iba a la atracción de Batman, pero como tiene tramos de efectos (reales) de agua iba a salir toda empapada, y de ahí me iba al concierto, no podía irme toda mojada, así que cambié de opinión y que me subo a la famosa “Medusa”, que por su estructura de madera parecía como si se fuera a quebrar en cualquier momento (eso de ver las películas de “destino final” o “final destination” la 3° específicamente, no ayudó mucho), pero que me armo de valor y allá voy, un ahora de fila para salir en un minuto, máximo dos del juego. Eso sí, grité bien bonito, pero fue liberador. Después fui al de “SuperGirl”, a la casa de los espantos, con la temática de “verdugos”, y todo muy bien, la verdad quedé complacida (no me dio miedo la de los espantos, pero estuvo muy bien aun así 🙂 ), después ya me dirigí a una banca para poder ver el desfile del “Mardi Gras”, eso fue lo que no me convenció tanto precisamente, solo duró 15, máximo 20 minutos, y fue versión familiar, claro. Pero bueno, ya conocí y se me quitaron las ganas. Después del desfile fui por último al carrusel, ya que se acercaba la hora de irme. Aunque por la mercadotecnia y más uno se espera demasiado de Six Flags y puede salir decepcionado, es un parque muy bueno en realidad, eso sí, hay muchos juegos que sí te cobran aparte, no tienen acceso solo con la entrada, pero la mayoría, y lo que son todas (o casi todas) las montañas rusas para quienes son de emociones fuertes, si las incluye la entrada, así que disfrútenlas 🙂

Y finalmente, ahora sí, una vez más a un concierto de Pablo Alborán. Éste viene siendo mi tercer concierto de él, y lo pude disfrutar más que el anterior, ya que no sé si lo llegué a comentar, pero por ciertas situaciones incómodas me perdí media hora en el anterior, lo cual me dejó muy triste.

Afortunadamente esta ocasión llegué bastante a tiempo (dos horas antes, andaba medio chisqueada por la vez anterior), y fueron casi dos horas maravillosas, puedo entender porque alguien es fan y va tantas veces a ver a un mismo artista, poder verlo evolucionar con el paso del tiempo, y de cierta forma evolucionar con ellos, se siente genial. Espero poder seguir asistiendo a muchos conciertos más de él 🙂

 

TODAS IMÁGENES PERSONALES

Imagen de http://www.ocompras.com/entretenimiento/libro-la-huesped-de-stephenie-meyer

 

Sí, es de la autora de “Crepúsculo”, tengo que reconocer que por esta razón no me animaba a leerlo, pero exceso de tiempo libre y nada que leer me llevaron a animarme, y a pesar de que crepúsculo me resultó demasiado tediosa y fui incapaz de terminarla, ésta novela me pareció muy interesante, hasta me gustó.

 

La historia va de un futuro poco favorable para la humanidad, donde poco a poco, unos seres “extraterrestres” se adueñan silenciosamente –en una forma parecida a un ciempiés plateado, aunque para mí, sonaba más como una medusa, más o menos- de las mentes de los seres humanos, hasta que finalmente, éste desaparece y el alma, como son llamados, toma posesión total del cuerpo y la vida del huésped.

 

Como no puede faltar en ninguna de están historias, existe un grupo de resistencia, aquellos que se dieron cuenta de la existencia de estas almas, y que se niegan a ser capturadas y mentalmente poseídas por éstas, hasta que Melanie, una de las de éste grupo, en un intento de escapar, salta de un edificio y resulta gravemente herida, de esta forma es capturada, y posteriormente se le implanta el alma viajera llamada “Wanderer” o “Wanda”, que tiene la misión de leer los pensamientos de Mel para descubrir donde se oculta la resistencia. Sin embargo, durante el proceso Wanda se enamora tanto del enamorado de Mel, como más adelante de un chico de la resistencia y adquiere simpatía por la humanidad.

 

Aunque en un principio se dijo por la propia Meyer que pensaba realizar una trilogía al menos sobre este mundo –llamadas “la buscadora” y “el alma” en español-, tiempo después se supo que no sería así. Hasta ahora es lo que se sabe, quien sabe si algún día nos den una sorpresa o se quede así, de igual manera disfrute la lectura de éste libro, y espero que, quienes se animen también lo hagan.

Imagen de https://www.filmaffinity.com/mx/film734867.html

Cementerio de mascotas, cementerio de animales, cementerio maldito, pet sematary… Conocida de muchas formas diferentes. Basada en la novela de Stephen King del mismo nombre, narra la historia de una familia que se muda de la ciudad a un pueblo más tranquilo. Sin embargo, en sus terrenos se encuentran con un lugar muy peculiar: un cementerio de mascotas, que esconde un poder sobrenatural más allá de sus terrenos, y que los protagonistas descubrirán tras unos eventos desafortunados que involucran a una de sus hijos.

En realidad poco tengo que agregar, ya que como mencioné arriba, está basada en un libro de uno de los autores mejor reputados del género del terror. Si no han leído el libro, muchos otros (como yo, he de decir en este caso) habrán visto la versión original de 1989, todo un clásico -de hecho, hay una secuela de 1992, para quien esté interesado-, y sabrán de que va la cinta. En cuanto a películas de terror, de las que están estrenando últimamente puedo calificarla como bastante decente, eso si, no se compara con la original -solo le gana la nueva en efectos especiales, obviamente-, pero es bastante pasable, le daría un 8 en la escala del 1 al 10 (10 lo más alto), y si la comparamos con la película de la semana pasada (Hellboy, 2019), se la lleva de gane, aunque el género no sea el mismo.

Espero que disfruten la recomendación, saludos!!!!!!!!! 🙂

Imagen de https://www.gonvill.com.mx/libro/arte-de-amar-el-col-contextos_18103082

Este libro me ha resultado sumamente educativo e interesante, ya que abarca un amplio espectro respecto al amor y lo que es amar, aborda tanto viejas como nuevas ideas. El mismo autor dice en el prólogo: “…, es el lector familiarizado con El miedo a la libertad, Ética y psicoanálisis, y Psicoanálisis de la sociedad contemporánea, quien encontrará en el presente libro muchas ideas expresadas ya en aquellos”, lo cual no quiere decir que quien no haya leído alguno de estos no lo pueda entender (yo no he leído los otros, por ejemplo).

 

Me gustó mucho sobre todo porque como mencioné, el amor es explicado desde sus diversas expresiones y/o formas: amor fraternal, amor de padre y de madre, amor a uno mismo, amor erótico y amor a Dios. Incluye, claro está, varios datos históricos que nos ayudan a entender mejor el material expuesto.

 

Tal vez piensen que es una lectura un poco breve, pero merece ser debidamente analizada para ser entendida, espero que se animen a sumergirse en este libro.

Imagen de https://www.rogerebert.com/reviews/hellboy-2019

Aunque  a muchos les sonará conocida, como podrán darse cuenta en el póster y el año, ésta es una película nueva, con una historia diferente. Yo fui a verla porque pensé que era la «Hellboy 3» y nada que ver. Al parecer, han querido darle un nuevo inicio a la historia de este «antihéroe» demoniaco, que poco tiene que ver con las cintas ya conocidas, ya que en ésta, el padre de Hellboy esta vivo y es menos mayor que el que ya conocíamos, además de unas muy sutiles diferencias en cuanto a como llegó a la Tierra, además de presentar a una Alice diferente, y a un nuevo personaje masculino (un agente) que no se había mostrado antes, y que sorprende conforme avanza la película.

Otra cosa que cambia, es el tipo de comedia y violencia que se muestra, definitivamente se nota que Guillermo del Toro ya no está involucrado en ésta. A pesar de contar con un elenco bastante aceptable (David Harbour y Milla Jovovich, las cartas fuertes), a mi, sinceramente me quedó debiendo. Cumple con su cometido de entretenimiento, eso no lo puedo negar, pero es inevitable hacer una comparación al final, y a mi gusto, no le llegó a sus predecesoras. Ahora solo falta una cosa, bueno dos: 1.- ver si harán una secuela en el futuro (depende del éxito que tenga), y 2.- quienes si gusten de los cómics de éste personaje, verifiquen que tan apegada está a éste. En cuanto al segundo punto, me declaro no apta, ya que no soy fan de los cómics, por eso en ese asunto otras personas conocedoras podrán dar una opinión más veraz.

Una película buena para pasar el rato, pero nada más se puede esperar, para mí, en la escala del 1 al 10 (10 lo más alto) es un 7, y me veo buena onda, por las risas que me causó.