Imagen de https://www.sanborns.com.mx/producto/50224/fuego-y-sangre/

Primero de dos libros donde se cuenta la historia de la familia de dragones: los Targaryen. Una narración que nos detallará un poco más los acontecimientos sucedidos durante los 300 años del reinado de ésta poderosa familia, hasta su caída con el asesinato del “rey loco” y la rebelión de Robert Baratheon. Este primer tomo abarca la historia de Poniente desde el Desembarco de Aegon I, hasta la regencia de Aegon III. El segundo tomo abarcará desde el reinado de Aegon III hasta la Rebelión de Robert, y su fecha de publicación es aún desconocida.

 

Lo que vuelve más llamativo el libro son las ilustraciones de Doug Wheatley, si eres fanático de la saga de “Juego de Tronos (canción de hielo y fuego)”, definitivamente querrás leerla. Sin embargo, en mi opinión, si ya leíste  “El mundo de hielo y fuego. La historia no contada de poniente y el juego de tronos” ésta lectura probablemente te resulte un poco repetitiva, a mí así me lo pareció. Aproximadamente la mitad de la lectura era material ya publicado en el libro mencionado, así que para mí estuvo un poco de más leerlo. Estoy indecisa respecto a leer o no el segundo volumen que salga (cuando salga), ya se verá que sucede. Una vez dicho esto, ya queda en ti leerlo o no.

 

Sin embargo, si no has leído el anterior libro, definitivamente lo disfrutarás, y estarás ansioso por la publicación del segundo volumen.

Imagen de https://asturscore.com/noticias/rosetta-records-edita-la-banda-sonora-el-fotografo-de-mauthausen-de-diego-navarro/

La película de esta semana es de lo más nuevo en la plataforma netflix. Basada en las vivencias del fotógrafo catalán en el campo de concentración de Mauthausen: Francesc Boix, y como se las ingenió para ocultar y rescatar los negativos de las fotos que evidenciaban los maltratos que ahí se vivían. Una historia poco explorada por el séptimo arte, que si bien, aquí es contada por el fotógrafo, quien habla desde su propia experiencia, y digamos que no le tocó ver «tantas cosas», las secuencias que se muestran en la cinta no por eso dejan de ser cautivantes,  de una manera un poco perturbadora.

Las actuaciones son de lo más destacable, insisto, si me quedo con ganas de conocer más sobre las historias del campo de concentración -tal vez esa es su intención, no tanto mostrar todo tal cual, sino dejarnos con la intriga e instarnos a buscar más-, lo mostrado es sumamente bien interpretado. Y quien me sigue sorprendiendo, y tengo que admitirlo, nunca le tuve mucha admiración: Mario Casas. Desde su aparición en «Contratiempo» ha mejorado mucho y en esta cinta lo vuelve a demostrar, además del evidente cambio físico que tuvo en este personaje. Mis más sinceras felicitaciones y ojalá que le quede mucho camino más por delante, igual o mejor.

Espero que disfruten esta recomendación, y nos leemos pronto. Saludos!!!!! 🙂

Imagen poster alternativo de https://www.deviantart.com/amazing-zuckonit/art/Velvet-Buzzsaw-2019-Netflix-Alternative-Poster-782755402

La película de esta semana es de las novedades en la plataforma de netflix. Me resulta difícil etiquetarla en algún género en específico, navega entre «terror», comedia y un poco de thriller, así que les diré un poco de que va, y ustedes tal vez puedan categorizarla.

Trata de un altamente bien reputado crítico de arte de nombre Morf Vandewalt (Jake Gyllenhaal), a quien por medio de una de las asistentes de un museo -y su interés amoroso- llegan unas pinturas de autor desconocido (el vecino fallecido de ésta) bastante peculiares, ya que todo indica que fueron realizadas con sangre -del autor y/o de otras personas probablemente-, y lo que en ellas está pintado es capaz de adquirir vida propia y arrastrar a la muerte a todo aquel que se beneficie de ellas.

Esta película definitivamente no es para cualquiera, ya que puedes amarla por momentos y de repente terminar odiándola, o viceversa, eso sí, la interpretación de los actores no se puede llamar decepcionante, ya que el elenco es asombroso: el ya mencionado Jake Gyllenhaal, John Malkovich, Tony Collette, Rene Russo, y unas jóvenes y prometedoras: Zawe Ashton y Natalia Dyer (stranger things) . Espero y disfruten la recomendación quienes se animen a verla.

Saludos a [email protected]!!!!!!!! 🙂

Imagen de https://www.planetadelibros.com/libro-adulterio/162030

En esta ocasión, hablaré de un libro que, en realidad, ha sido de mis grandes decepciones. ¿Por qué me decepcionó? Porque la historia me pareció de lo más simple, sin chiste. Una mujer con una vida perfecta, el marido perfecto incluido, claro, el trabajo, todo, y como estaba cansada y aburrida de su perfecta vida, para darle algo de emoción, pues a iniciar una aventura con un ex (conocido o novio, como ustedes prefieran) y adiós aburrimiento.

 

He escuchado por lo regular mucha crítica negativa hacia éste escritor, y si bien no he leído mucho de él, las anteriores experiencias habían sido mejores (“el alquimista”, buenísimo en mi opinión, y “veronika decide morir” algo sosa en momentos, pero engancha), pero éste libro, definitivamente, no es nada recomendable en mi opinión. Porque como en alguna reseña anterior puse, no todo es hermoso y perfecto, en el mundo de los libros no es la excepción, y también es válido decir que algo no te ha gustado y porque, al final, la decisión de leerlo o no les corresponde a ustedes. Disfruten la semana.

Imagen de planetadelibros.com

Este libro nos narra la historia de Rachel, una mujer divorciada, que su esposo deja por una mujer más atractiva que ella, y que si le puede dar hijos. Toda esta situación la hunde en el alcoholismo, que va poco a poco mermando cada aspecto de su vida, su única forma de pasar el tiempo es fingir que conserva su trabajo y en vez de eso, pasear en tren y posteriormente regresar a casa (de una amiga, porque no tiene casa) a la hora que normalmente regresaría. Siempre en su recorrido matutino le gustaba observar una pareja que para ella era perfecta (Jess y Jason, en la mente de Rachel), hasta que un día ve algo que la hace pensar que tal vez la pareja modelo no lo era tanto.

 

Al poco tiempo, Jess desaparece y posteriormente encuentran su cuerpo, a partir de aquí, Rachel se empieza a involucrar cada vez más en la vida del viudo, haciéndose pasar por amiga de la chica asesinada, y de esta forma puede darle un poco más de sentido a su deprimente vida. Es un buen libro, sin embargo, cada 5 minutos me daban ganas de cachetear a la protagonista, puede resultar verdaderamente desesperante, y el final es bastante inesperado. Si pueden soportar a Rachel y sus comportamientos erráticos de mujer alcohólica, les puede gustar este libro.

 

También es un libro adaptado a la pantalla grande en 2016, y protagonizada por Emily Blunt, sinceramente, me quedo con el libro. Le cambiaron muchas cosas, al menos respetaron los puntos principales, si no leen el libro la película les gustará, si lo leen… bueno, no puedo asegurarlo.

Imagen de https://www.youtube.com/watch?v=1uBWA1PVyEo

 

Estrenada hace menos de dos semanas en México, ha sido una de las mejores películas de «terror» que he visto en los últimos tiempos, ya que si bien, el cine de terror hace mucho que dejó se serlo tal y como lo fue alguna vez, es una historia más mezcla de suspenso/terror sobrenatural. Esta película la vi únicamente porque recibí una buena recomendación de ella y me dije: ¿porqué no?

Del director de «la novia» de 2017, él es una de las razones por las cuales me negaba a verla, ya que ésta anterior me había dejado un pésimo sabor de boca, pero en esta última se mejoró.

Narra la historia de una pareja joven a punto de casarse, el novio va a una antigua casa en el lago que heredó, para una despedida de soltera, y es cuando conoce a «la sirena», una entidad que se lleva al fondo del lago a aquellos hombres quienes la desprecian o a las mujeres de estos hombres si dan la vida por sus amados. Esta ocasión (clásico) la mujer está decidida a salvar a su prometido y a ella misma de esta maligna sirena, y hará lo que sea necesario.

Una película bastante aceptable durante lo largo de la trama, lo único que le puedo reprochar es justamente un instante en la escena final que, depende de los gustos, lo pueden adorar o abuchear (odiar, hacerle el feo), pero si le pongo un 8.0 (en la escala del 1.0 al 10.0) a la cinta.

Espero que la disfruten quienes se animen a verla. Saludos!!! 🙂

Catedral y Letrero de la ciudad. Imagen personal.

Ya pasó algo de tiempo, pero me surgieron una serie de imprevistos y actividades, bien dicen que a veces no hay nada y a veces se junta todo. Pero ya estoy aquí narrando mis patoaventuras :p

Bueno, para empezar, llegué directamente a un curso de «técnicas terapéuticas para el duelo», que fueron el 26, 27 y 28 de octubre, fue un taller de mucho aprendizaje y catarsis, así que solo disponía de la noche prácticamente para pasear esos días, pero lo que es 29, 30, 31 de octubre, 1, 2 y 3, hasta el 4 de noviembre que regresé al depa, fue de puro paseo en Oaxaca, y lo disfruté increíblemente, ahora sí que dije: para eso trabajo. A la tumba no nos llevamos nada, y al final de nuestros días solo quedan los recuerdos (si es que la demencia senil o alguna otra enfermedad de ese tipo no nos los quita también).

Debido a las fechas, me tocaron las celebraciones de día de muertos (muy popular en mi país: México), y de lo que hubo en Oaxaca, Oaxaca, fue la «Feria Nacional Artesanal», en donde como su nombre lo indica, se vendían diversas artesanías de distintas partes de México (Oaxaca, aguascalientes, zacatecas, ciudad de México, veracruz, entre otros sitios) como: alebrijes, ropa típica o tradicional de distintos lugares, calzado de piel, collares, tejidos diversos… bueno, un mundo de cosas.

Conocí la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, el templo de la preciosa sangre de cristo, templo de Xochimilco, templo y convento de la compañía de Jesús, templo y convento de San Francisco de Asís,… tiene muchas iglesias y templos, estaban casi que en cada esquina (como los oxxos :P) la plaza central del zócalo, la alameda del león (a un costado de esta plaza), parque el llano, jardín carbajal, plaza de la danza, el mercado Benito Juárez Maza (enorme y vendía de todo, el chocolate tan famoso y los chapulines para comer, aquí los venden, entre otros lugares), la plaza Santo Domingo (que si he de ser sincera, a mí, no me gustó tanto, la sentí como para gente con más recursos, no tanto para el pueblo), plaza las Vírgenes, Todo el show nocturno de las comparsas de día de muertos.

Comí además su comida, que es a mi gusto, de los lugares he que visitado en mis viajes, la comida más deliciosa que he probado, sus diversos tipos de mole (5), siendo el mole negro el más famoso, aunque si no estas acostumbrado a sabores un tanto fuertes, probablemente no puedas comer demasiado de él, los chapulines también, que solos no me gustaron nada, la verdad se me hicieron muy salados, pero con salsa y en taco el sabor mejoraba considerablemente, el pan de yema, las tlayudas (algo así como tostadas gigantes), y o mejor de todo, como parte de los eventos de la temporada, estaba la feria del chocolate y el pan, FUE DELICIOSO!!!! sentía que me faltaba estómago, y seguía comiendo, del chocolate tanto el frío con nuez y el caliente con canela estaban riquísimos!!! 😛  y todo esto solo hablando de Oaxaca, Oaxaca.

También me fui de tour a: Hierve el agua (las cascadas petrificadas), Tule (con el árbol de este tipo más ancho del mundo), Mitla, Teotitlan del valle (tapetes y ropa de lana, elaborada y pintada con fibras y tintes naturales), y una fábrica de mezcal un día, y al siguiente: Montealban, Arrazola (fábrica de alebrijes), Coyotepec (famoso por elaborar piezas de barro negro brillantes) y Cuilapan (exconvento).

Después fue el turno de ir a Puerto Escondido, y cuanta playa me encontré en el camino: la principal, carrizalillo, Manzanillo (no me pareció muy impactante), Puerto Angelito, Marinero, la laguna de Manialtepec -famosa por la bioluminiscencia que se observa en la noche, y cuando ya iba de regreso a Oaxaca, Oaxaca, hice una pequeña escala en Huatulco, y tengo que decir, si Manzanillo no me pareció la gran cosa, Huatulco fue peor 8aunque el paseo de «la crucecita» si me gustó más), porque en verdad no entiendo porque le hacen tanto publicidad, no es tan grandiosa, no mas de lo que cualquier otra playa de Oaxaca.

Si, tiene muchas playas, y si, tienen su encanto, pero son más aprovechables si eres surfista, ya que tan pronto como entras te hundes casi por completo, y si no lo eres, o no sabes nadar bien, mejor que te metas a sus playas hasta poco antes de las 3 de la tarde, cuando no hay tanto oleaje, sino… bueno, ya no será tan divertido. Otra cosa, es que están llenas de piedras de todos tamaños, de ahí que no es tan recomendable alejarte tanto de la orilla si vas a vacacionar únicamente y con alto oleaje, ya que en una de esas te pueden arrastrar a una de las rocas y puedes sufrir algún percance.

Mi conclusión de estas playas es: muy bonitas para las fotos y los surfistas, pero si vas con fines recreativos y en familia no son tan bonitas en verdad. Mi opinión, respetable lo que piense cada quien, ya saben

Ya de regreso en  Oaxaca, Oaxaca para los días fuertes -1 y 2 de noviembre- de las festividades, fue disfrutar del ambiente que se vive en general, y el 2 de noviembre, visitar el panteón de San Felipe del Agua, que se hizo famoso debido a que fue éste el que inspiró a los realizadores de la famosa película de Pixar «Coco».

Finalmente el 3 de noviembre fue despedirme de tan hermoso lugar, y disfrutar de las últimas actividades del programa de festividades de día de muertos, para finalmente el 4 de noviembre regresar a mi hogar (el depa de soltera :P)

Fue el viaje más largo (y sola) que he hecho hasta la fecha, y fue una experiencia maravillosa, ya que me dí cuenta que soy más capaz de lo que yo misma creí, y que voy superando mis miedos, y eso me llenó de alegría, y este nuevo año voy por más.

Espero que les haya gustado mi «breve» reseña de mi paso por Oaxaca y sus alrededores, les dejo algunas fotos 😛

Saludos y nos leemos pronto!!!!!!!!!! (Siguiente post de aventuras de viajera: Feria Internacional del Libro en Guadalajara, conociendo a John Katzenbach)

TODAS SON IMÁGENES PERSONALES 🙂

 

Taller

 

Montealban

Arrazola Cuilapan (ex convento)
                           San Bartolo Coyotepec

 

Oaxaca, Oaxaca

Puerto Escondido

 

Carrizalillo, Manzanillo

Puerto angelito Adoquin de Puerto Escondido

 

Plaza principal de Huatulco y Plaza El Madero, en el camino de «La Crucecita»

 

Oaxaca, Oaxaca de nuevo

Fuente de Las 7 regiones y Facultad de Medicina Panteón de San Felipe Ixtlan

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Oaxaca de nuevo

Imagen de https://americanovictor.com/night-shyamalan-presenta-el-primer-poster-de-la-nueva-pelicula-glass/

Bueno, esta película me ha gustado mucho. El final de la trilogía del director hindú M. Night Shyamalan que inició en el año 2000 con “El protegido” y que tuvo su secuela entre finales de 2016 en unos sitios e inicios de 2017 en otros, llegó a término este enero (2019).

 

La trama se ubica poco tiempo después de los sucesos ocurridos en “Split” (fragmentado), con La Horda suelta y haciendo de las suyas de nuevo, capturando chicas para ofrecerlas a La Bestia. David Dunn (Bruce Willis, de “El protegido”) con la ayuda de su hijo (bastante crecidito, 19 años han pasado) logra localizar al responsable (Kevin, el hombre trastornado de “fragmentado”), liberando a las últimas chicas secuestradas y enfrentándose a La Bestia.

 

En medio de su enfrentamiento, son capturados por la Dra. Staple, reconocida psiquiatra, y llevados a un hospital psiquiátrico para su posterior estudio, donde se encuentra también Elijah Price (Samuel L. Jackson), a quien mantienen encerrado y sedado desde los acontecimientos de “El protegido” y quien ahora se hace llamar “Mr. Glass”.

 

 

Los tres son tratados por un presunto Transtorno que los hace creer que son una clase de superhéroes. Una noche Elijah logra entrar en la celda de Kevin, encontrándose entonces con Patricia, una de las múltiples personalidades de éste, para convencerlo de presentarle a La Bestia, y poder escapar los tres: Kevin, Elijah y David. Finalmente lo logran y David y la bestia se vuelven a enfrentar, y toda una serie de eventos terminan con un final igualmente esperado como inesperado, yo personalmente me quedé en shock, y me dio tristeza que fuera el final de estas películas.

A pesar de que de las tres, mi favorita es, y pienso que seguirá siendo “Fragmentado”, este final fue bastante digno, más si consideramos que su predecesora dejó el listón muy alto. Para quienes no la hayan visto, se están perdiendo una excelente película. TOTALMENTE RECOMENDABLE.

imagen de https://www.youtube.com/watch?v=MzxyIo2vp2g

Esperada secuela de “El psicoanalista” ubicada cinco años después de los terribles  acontecimientos, en donde regresan nuestros ya conocidos personajes: el doctor Starks, y si, también Rumpelstiltskin y sus hermanos: Virgil y Merlín. Con esto ya se dice mucho, como se dice en mi tierra: el señor R “no estaba muerto, andaba de parranda”, esta vez regresa en busca de Frederick, pero para pedirle ayuda con un acosador que intenta arruinar a sus hermanos, y no tendrá otra opción que hacerlo: ayudar a quienes hace cinco años intentaron acabar con él. ¿Qué surgirá de esta extraña alianza?

 

Aunque algo lenta la trama en un principio, a partir de la segunda mitad una serie de eventos inesperados (o esperados por otros) comienzan a ocurrir y es cuando todo se desata de repente, manteniendo al lector al filo de la historia, atrapado y probablemente incapaz de dejar de leer.

 

Un libro muy esperado por mí, lleno de altos y bajos momentos, pero muy recomendable, con un final que a la vez te descoloca, te sorprende y te deja con un sentimiento de que algo (no sé exactamente qué) faltó, y queda un vació. Si eres fan (como yo) de John Katzenbach, lo más probable es que hayas leído “el psicoanalista”, en ese caso, será una lectura casi obligada, pero en mi opinión, bien te puedes quedar con la primera parte y no pasará nada. Pienso que pudo haberse quedado como libro único, sin embargo se agradece esta continuación, más que aceptable aportación al género.

 

Por cierto, fui a conocerlo a la feria del libro de Guadalajara, México, y me autografió los dos libros (el psicoanalista y jaque), y aproveché para preguntarle si tiene pensado escribir una tercera parte en un futuro, a lo que él me respondió, palabras más, palabras menos, básicamente: “no lo sé, puede ser, a lo mejor, quien sabe”, así que me quedo con la incógnita aún. Fue muy emocionante conocerlo, es un hombre tan agradable y sencillo, y platica con quien platica con él, tiene siempre una sonrisa en el rostro, espero en el futuro volver a asistir a una firma y/o presentación de un libro suyo. Sigue siendo mi autor favorito.

Espero que lo disfruten. Saludos 🙂 !!!!!!!!!

John Katzenbach en la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, Jalisco, México. Noviembre 2018. Imagen personal.