
Imagen personal
Ahora vamos al puerto de Veracruz. Que decir, todo este ciclo y el que más adelante contaré (de Oaxaca) ha sido el viaje más largo y genial que he hecho… hasta la fecha, ya que fui totalmente sola y fue genial, además de un gran aprendizaje por lo mismo. Comenzamos con Cancuncito (todos los tour adquiridos en http://www.toursytickets.com) una pequeña playa a la que se llega en lancha (salen de la playa principal del puerto de veracruz, a la altura de la plaza acuario), y dentro del paseo la Isla de Sacrificios (antiguamente si se realizaban), ya llegando a cierta altura puedes bajar si quieres a realizar snorkel y observar un pequeño arrecife de coral, (nada de ahí te puedes llevar, ojo), claro que por el visor y el tubo respirador hay un costo extra, si es que no llevas los tuyos (entre 200 y 300 pesos mexicanos), este paseo es de poco más de una hora.
También fui al Fuerte de San Juan de Ulúa, como he mencionado antes, la entrada en domingo es gratuita, en dias normales, como en los demás museos a los que he ido (entra en esta categoría) estudiantes y maestros tienen descuento en la entrada. Este lugar es asombroso, tan solo ver la construcción, casi en su totalidad hecha de coral y otros materiales sacados den fondo del océano (mucho antes de que todo estuviera protegido), fue usado tanto como fortaleza como presidio (cárcel), dentro también cuenta con una casa museo habitada por algunos antiguos presidentes de la república, donde se realizan exhibiciones temporales diversas, y la vista desde lo alto es hermosa también, si tienen la oportunidad de un paseo guiado, escuchen atentamente su historia, es muy interesante.
Otros lugares a los que fui, es a todos los de la plaza acuario: el acuario (con foto junto al delfín y todo), el museo de cera; que también tiene un apartado de terror, el museo de Ripley, el simulador 4D, el túnel giratorio (te puedes marear un poco) y el laberinto de los espejos. la plaza cuenta también con área de comida amplia y variada (no deja de ser básicamente comida rápida y antojitos), además de las tiendas de souvenirs y otras más (tarot y cosas así).
Paseo por diurno y nocturno por el malecón de Veracruz, el Zócalo, las plazas, y otros sitios de interes, tsnto a pie como a bordo del tranvía turístico. Además de probar las populares nieves «güero, güera), y claro, no puede faltar, la visita obligada a la famosa cafetería «la parroquia» que si bien hay en varios sitios de la república y más en Veracruz, la original está en el puerto, a probar el café lechero (que como he dicho antes, no me gusta mucho, pero hay que probar) y la bomba o concha rellena de frijoles, delicioso :p
Y siguiendo en veracruz, como queda en corto, que me voy a Boca del Río, a la Playa Mocambo, al Foro Boca (espacio cultural inaugurado a fines de 2017 o principios de 2018 apenas, en crecimiento) que va tomando poco a poco más importancia, pegado a la costa de Boca, donde tomé una deliciosa michelada (de las mejores que he probado, sinceramente) y una llamada «pizza azteca» (les dejo las fotos del lugar y la comida), y también conocer el buque museo naval Guanajuato (debe el nombre a quien pagó por su construcción), ubicado en el muelle (no de San Blás) de la Plaza Bandera, en aguas del Río Jamapa (puedes visitar la llamada Isla del amor, donde presuntamente inició en romance de Agustín Lara y María Félix). También, un paseo y comer en La Laguna de Mandinga (manglares) ricos productos recién pescados y un torito (bebida con un poco de alcohol) de jovito. Y finalmente, el ultimo día, me quedé en el puerto, recorriéndolo una vez más, y desayunando de nuevo en «la parroquia». Así terminó mi viaje a Veracruz… para continuar mis vacaciones en Oaxaca. Pero eso ya lo contaré en otra ocasión, hasta el otro año (jajaja, ya casi), antes de narrarles el que será mi primer viaje de 2019, que mejor forma de recibir el año 🙂
Aquí les dejo unas fotos, y saludos a todos!!!!!! Nos leemos en 2019 XOXO 🙂
Imágenes personales (todas)
Isla de Sacrificios

Fuerte de San Juan de Ulúa

Museo de cera
M
Museo de Ripley
túnel giratorio
Acuario de veracruz

Puerto de Veracruz

Café lechero y bomba o concha rellena de frijoles de La parroquia

PLaya de Mocambo (arriba)

Lugar donde comí en Boca del Río

Michelada con caldo de mariscos y la pizza azteca (mega quesadilla rellena de frijoles y chicharrón)
Boca del Río, costa y foro

buque museo
Plaza Bandera
Río Jamapa 
Laguna de Mandinga
Torito y comida 