Imagen de https://www.imdb.com/title/tt6186696/

La película de esta semana es otro estreno de netflix: the most assassinated woman in the world. Después de un paseo por el catálogo juvenil de la plataforma, he vuelto a mis orígenes, películas no tan rosas. Esta es una película francesa que narra la historia de una actriz de teatro, llamada Paula Maxa, quien es conocida por siempre ser asesinada en escena, la scream queen de los años treinta, incluso se ve como los que no consiguen entrar a la función se pegan a las paredes de éste, solo para escucharla gritar. Pero todo cambia cuando su vida es amenazada en la vida real por un «admirador».

Esta película esta inspirada en la vida de la actriz francesa del mismo alias, aunque su nombre real era Marie-Thérèse Beau, , aquí abajo les dejo el link de notas y entrevistas de lo que pude investigar.

Espero que disfruten la recomendación de la semana, saludos!!!!! 🙂

https://www.abc.es/play/cine/noticias/abci-inesperado-talento-paula-maxa-actriz-mataron-358-veces-201807210242_noticia.html

La mujer más asesinada del mundo

Imagen de https://www.imaginedragonsmusic.com/ppv

El artista de esta semana es un grupo originario de Las Vegas: Imagine Dragons, su nombre es un anagrama de Ragged Insomnia que es el nombre con el que inició la banda, antes de cambiarlo a Imagine Dragons con la intención de tener un nombre más comercial, el significado de este anagrama se mantuvo en secreto hasta el lanzamiento del videoclip «On Top Of The World» en donde se puede apreciar en la ventanilla de un automóvil (0:35 en el videoclip).

La banda comenzó a formarse en el año 2008, pero no fue hasta 2012 que lograron publicar su primer álbum de larga duración: Night Visions. Antes de éste, publicaron 4 EP’s: Imagine Dragons​ y Hell and Silence​ en 2010, It’s Time en 2011, y Continued Silence en 2012, de éste último la mayoría de los temas entró también en su disco debut.

El gran éxito de la banda vino con su segundo sencillo «Radioactive», el cual también formó parte del soundtrack de la adaptación en película de «la huesped», una novela que la autora de la saga «crepúsculo» hizo en un descanso de la escritura de una de estas famosas novelas. Desde entonces han ido mejorando y ganando reconocimientos.

Mis recomendaciones, hablando de los álbumes de estudio son:

  1. Night Visions (2012): Radioactive, Tiptoe, It’s time, demons, nothing left to say/rocks, America, the river, working man, fallen, I don’t mind. ESTE DISCO ES MUY BUENO!!!
  2. Smoke + Mirrors (2014): Shots, I bet my life, smoke and mirrors, I’m so sorry.
  3. Evolve (2017): Whatever it takes, believer, walking the wire, I’ll make it up to you, thunder.

+ bonus (otras canciones que no están en los álbumes): Born to be yours (with Kygo), It comes back to you, thief, release, warriors, battle cry, monster.

*Nota: hace un mes lanzaron un nuevo sencillo: natural. Recomendable también, no hay noticias de un nuevo disco, pero se espera y sea un adelanto de ello 🙂

Espero que disfruten la recomendación de la semana, Saludos!!!!!!!!!! 🙂

Imagen de https://www.elsotano.com/libro-catacomb-libro-3-asylum-10483891

Bueno, el libro de esta semana es el último de la historia principal de la saga ASYLUM, aunque hay que recordar que en total son realmente 7 libros, si les interesa leer TOOODA la historia con mas detalles. Tal parece que a pasar de todo, el CPNH y sus fantasmas no terminan de desaparecer de las vidas de nuestros 3 protagonistas. En esta última parte de la historia principal, el pasado los sigue hasta Nueva Orleans, donde van a visitar a un tío de Jordan, y donde una serie de eventos extraños (ya nada extraño en sus vidas, claro) comienzan a pasar a la par de sus llegada -incluidos mensajes de una persona ya dada por «muerta»-, solo para descubrir que todo está conectado con el CPNH, y que eso solo fue una pequeña parte de algo mucho más grande. También es, sin embargo, la oportunidad de dar respuestas a dudas que quedaron, pero ¿lograrán salir bien librados, sin perder la cordura en el proceso?

Espero que disfruten el desenlace oficial de esta saga, donde, como en las anteriores, la fotografía juega un papel fundamental, que a muchos seguro les gustará (a mí lo hizo), y para los que con las tres novelas no tuvieron suficiente, en el post de la primera parte (asylum) están escritos los nombres de las 4 novelas restantes: 3 intermedias y una precuela. Por cualquier cosa, les dejo al final la imagen de todos.

Saludos!!!!!!!! 🙂

Imagen de https://articulo.mercadolibre.com.mx/MLM-574101915-7-libros-saga-asylum-escape-sanctum-catacomb-madeline-roux-_JM

Imagen de durotamovies.com

Bueno, he escuchado mucho de esta película (y que decir de la fascinación que ha causado su protagonista, Noah Centineo, me salió primero en búsquedas!!!!), así que , después de haber visto «the duff» estaba más dispuesta a explorar el catálogo juvenil de netflix, y que la veo. La verdad, me gustó. Se ven tantos temas y estereotipos de la cultura estadounidense (porque América es un continente, no un país, ojo), y los cambios más recientes, pero a la vez, ha vuelto interesantes a los personajes.

Se observa: el aspecto de los concursos de belleza infantiles y la madre nada agraciada obsesionada con ellos, como después de la discriminación hacia razas diferentes (una en específico) ahora, para evitar demandas, también les dan la oportunidad de integrase a todos los grupos, igual con la igualdad de género, la presión de crecer bajo la sombra de unos padres exitosos, el poder que tienen hoy en día las redes sociales, los grupos clásicos de las escuelas (animadoras, deportistas, nerds, perdedores), pero les dio un giro, la porrista no es la chica millonaria con la vida perfecta y resuelta y los padres más bellos (madre obesa, abandonada por el marido por una mujer mucho mas joven), el quarterback no es el chico idiota que se aprovecha de todos con la vida envidiada (es de hecho un buen chico, además que tiene un hermano que es sordo), y bueno, Sierra Buerger… ya la verán. Pero en verdad me agradó ver todos estos temas en esta película, y es divertida.

No será un drama, pero es una película que se puede disfrutar, yo lo hice, y espero que quienes la vean también lo hagan.

Saludos!!!!!!!!! 🙂

Imagen de https://www.buenamusica.com/santiago-cruz/album/contar-hasta-3-o-hasta-10-version-piano

El artista esta vez es, podría decir, mi artista colombiano preferido: Santiago Cruz, Ibaguereño de nacimiento. Cantautor colombiano (letra y música) que no inició su camino tan joven, como otros artistas sobre los que he escrito, sino que hizo estudios universitarios de Finanzas y Relaciones Internacionales en la Universidad Externado de Colombia. No fue sino hasta 2003, a sus 27 años, cuando lanza su primer álbum titulado “Solo Hasta Hoy”, y el sencillo «Una y otra vez» es el despunte de su carrera. Santiago Cruz es desde el 2011 Embajador de Buena Voluntad de Naciones Unidas por los Objetivos del Milenio, una designación que lo acerca al equipo de la ONU para trabajar encontrando formas de conseguir cambios necesarios para un mundo mejor.

En lo personal, mis discos favoritos son «Cruce de caminos» y «A quien corresponda», sobretodo el primero, me parece una poesía musical, pero sin rayar totalmente en lo cursi, ya que, si bien habla del amor, cuando todos (o la gran mayoría) los artistas del género hablan del amor romántico, Santiago habla del amor maduro, consolidado, de una manera bellamente realista.

Un dato curioso, aparece en un capítulo de la novela más famosa de la historia (según Guiness, no es broma), que da la casualidad que es colombiana: Betty, la fea («la fea más bella» México, «Yo soy Bea» España, «Ugly Betty» EU, y muchos más etc.), les dejo el link 😉 https://www.youtube.com/watch?v=vlMwTL4HcFE

Ahora si, pasemos a las recomendaciones:

  1. Solo hasta hoy (2003): Capitulo uno, solo hasta hoy, quietud, a veces llueve, una y otra vez.
  2. Sentidos (2006): la equilibrista, cultivos de cemento, acabado (versión acústica).
  3. Cruce de caminos (2009): Baja la guardia, cuando regreses, 6:00 am, cara y cruz, y si te quedas ¿Que?, ¿Qué mas da?, +bonus del disco en vivo: 10 000 batallas. *AMO ESTE DISCO, CASI PUSE TODAS LAS CANCIONES
  4. A quien corresponda (2012): Antes de empezar, No te necesito (no es necesidad), Desde lejos, Hasta entonces, Nosotros nunca nos diremos adiós, Lo que me quedó, Dime cuando y donde, Si no te vuelvo a ver, La promesa.
  5. Equilibrio (2014): Cómo Haces, Aquí Me Tienes, Al Otro Lado De La Puerta (Con Abel Pintos*)-*aquí conocí a éste artista argentino-, No Nos Digamos Mentiras, La Primavera, Lo Que Dios Quiera (Con Diana Fuentes), Simple, Ese Que Tu Ves, y mucho más.
  6. Trenes, aviones y viajes interplanetarios (2016): Como si nada, pies de duende frágil, cada vez más cerca, cuenta hasta 3 (o hasta 10).

7. Elementales (2018) *PROYECTO ABIERTO.  Se presentará por temporadas (como las series), tres en total y cada una compuesta por cinco canciones que serán estrenadas cada 15 días con su respectivo video. En cada ciclo habrá cuatro canciones que el artista considera fundamentales en su carrera musical, junto con una inédita. ( https://www.eltiempo.com/cultura/musica-y-libros/santiago-cruz-presenta-un-nuevo-trabajo-musical-elementales-256870 ). estas versiones, hasta lo que se conoce, serán colaboraciones. Inició el 17 de agosto, con la canción «una y otra vez» junto a Morat (otro grupo del que ya hablé), seguido de «y si te quedas ¿qué? junto a Ana Carolina (brasil) el 31 de agosto, y finalmente (hasta ahora), «la memoria de los sentimientos» junto a Miranda (grupo argentino) el 14 de septiembre.

+bonus:

  • Cálido y frío (Colaboración en disco de Franco De Vita), aquí conocí a Santiago Cruz 🙂
  • Tiene que existir (colaboración con Nabález)

Bueno, espero que disfruten esta recomendación, como les repito, es de mis favoritos 🙂

Saludos!!!!!!

Imagen de https://www.gandhi.com.mx/adolescentes/sanctum-9789876129060

Hola a todos!!!!! Después de un tiempo un poco retirada, regreso. Y les traigo la secuela de la saga que les comenté en el anterior post. En la continuación, justo cuando parecía que el CPNH (Colegio Preparatorio New Hampshire) ya había quedado atrás junto con todos sus horrores, Dan recibe una carta de los padres de su ex compañero (y psicópata) Félix, quienes le piden (bueno, la madre) que vaya a visitar a su hijo al sanatorio donde se encuentra recluido, ya que pide por su presencia. Dan accede y durante su visita, Félix tiene una crisis, pero alcanza a entregarle una foto (estilo circense) con unas coordenadas al reverso.

No solo él tenía ese tipo de fotos, sino también sus amigos Abby y Jordan, que tras estos acontecimientos, también sus arrastrados a regresar (junto con Dan) al CPNH. Y oh sorpresa al llegar, descubren que se celebrará una feria como las que muestran las fotografías, y todo toma otro tono. En su nueva temporada en el colegio, conocerán (y reconocerán) cosas y personas que saben más de lo que aparentan sobre el oscuro pasado del instituto, y todo parece indicar que no todo quedó en el pasado. Un rito secreto y macabro se esconde tras la fachada de educación ejemplar. La profesora Reyes, Cal y Micah serán piezas clave en todo lo que pasará, ¿quien está involucrado en todo esto? ¿Porqué lo hacen? ¿Que pasará con nuestros personajes: Dan, Abby y Jordan? ¿Cómo se resolverá todo?

En este libro, como en el anterior, la fotografía juega un papel fundamental dentro de esta obra, pero en esta ocasión, las fotos de ferias y circos antiguos será un deleite para los lectores.

Espero que disfruten esta nueva recomendación. Saludos!!!!! 🙂