Imagen de https://celebmix.com/film-review-mama-mia-here-we-go-again/

 

Bueno, la película de esta semana es un musical: Mamma Mia! Vamos otra vez. Es la secuela de la película titulada únicamente Mamma Mia! De 2008, si, 10 años han pasado (aunque en la película solo han pasado 5 años) ya me siento mayor, y debo decir que al igual que la primera, la disfruté mucho. Antes que nada, para quienes no han visto la primera parte, un pequeño resumen de la misma:

Sophie (Amanda Seyfried) es una veinteañera que está a punto de casarse, y desea que su padre la entregue en la ceremonia, sin embargo no tiene idea de quien sea, así que decide investigar y en el diario de su madre Donna (la genial Meryl Streep) descubre que tiene 3 posibles padres (yo pensé lo mismo que ustedes de seguro piensan ahora mismo), así que Sophie decide contactarlos a los 3 para descubrir quién es su verdadero padre. Ella finalmente decide que los 3 son sus padres

En esta secuela ya han pasado 5 años desde los sucesos ocurridos en la primera parte, Sophie (Amanda) reconstruye el hotel de su madre (Meryl), y para la reinauguración hace una enorme fiesta y claro, llama a sus 3 padres, y esta vez la trama va de como ellos conocieron a su madre Donna.

Ambas películas están basados en canciones del famoso grupo sueco  de los 70’s ABBA (la primera cinta es además adaptación de la obra musical del mismo nombre), así que a los fanáticos de la agrupación y de la música setentera en general, la disfrutarán mucho. Incluso el público joven la disfruta también, ya que es una excelente oportunidad para conocer la buena música de aquella época. Si bien no están todas las canciones más famosas del repertorio (esas están en su mayoría en la primer película, así que también la recomiendo, de paso) si contiene temas muy representativos y, como ya lo mencioné, es una película musical hecha para disfrutarse y querer levantarse y bailar (yo en lo personal me tuve que aguantar las ganas, pero si me la pasé cantando en la sala del cine J ).

Un dato más, en la imagen aquí no lo puse, pero en el promocional de una cadena de cines famosa tiene en la esquina la palabra GARANTÍA!!!  Y hasta ahora esas películas no me han decepcionado.

Espero que se animen y disfruten de esta recomendación. Saludos a todos!!!!!!! 🙂

                         Imagen de https://www.sanborns.com.mx/producto/16432/asylum/

 

El libro de esta semana es el primer libro de lo que empezó como una trilogía y terminó (al menos hasta la fecha) en una saga de 7 libros, los 3 principales de la historia: Asylum, Sanctum y Catacomb, y un lugar especial para “Escape del Asylum” la precuela de la serie. Y 3 novelas, a mi entender, intermedias en la historia de los 3 principales, según lo que habían hecho público: Scarlets, Los artistas de huesos, y El director.

La historia empieza cuando Dan Crawford decide asistir a un curso especial del CPNH (Colegio Preparatorio de New Hampshire), en una Universidad destacable, aunque algo alejada de la civilización. Sin embargo, a raíz de que llega a este lugar (el ala de un antiguo hospital psiquiátrico) em pieza a tener ciertas visiones perturbadoras, y se desencadenan una serie de eventos desafortunados, razón por la que empezará a indagar junto con sus amigos-Abby y Jordan- en los distintos rincones ocultos del edificio. Y así se descubren ciertos hechos, que apuntan a que Dan o ciertos personajes de su pasado están involucrados en todo lo que pasa.

Algo que me llamó mucho la atención, y que fue lo que me animó a leerla, fue el hecho de que incluye imágenes de hospitales reales, entre otras imágenes hechas especialmente para la novela. Una excelente recomendación de terror juvenil, ahora que si no eres tan tan juvenil (como yo comprenderé), la antigua historia que se va contando del hospital y LAS FOTOGRAFÍAS te encantarán.

Saludos a todos!!!!! 🙂

Imagen de https://www.youtube.com/channel/UC98saSu1w3i9w-PG8Tsfi3Q

 

La artista de esta semana es ya, a pesar de ser muy joven (27 años) una veterana en el mundo de la música: Joanna Joëlle Blagden Levesque (n. Brattleboro, Vermont; 20 de diciembre de 1990), más conocida como “JoJo”. Es cantautor, bailarina, productora musical y actriz. Desde muy chica participó en diversos concursos de canto (en YouTube puedes encontrar videos de una pequeña JoJo de esas actuaciones), hasta que finalmente en 2004, con solo 13 años, lanza su primer álbum (JoJo) y Leave (Get Out), el primer sencillo del álbum se convierte en éxito mundial. En 2006 lanza su segundo álbum “The high road”. En cuanto a su carrera de actriz, participó en películas como: Aquamarine y Locas vacaciones sobre ruedas (ambas de 2006). Un dato curioso: la serie Hannah Montana de Disney fue pensada para que ella fuera la protagonista, pero rechazó la oferta de último momento, si, y Miley audicionó para ser La mejor amiga de Hannah, pero fue descartada or ser muy joven, pero gracias al rechazo de JoJo, ella logro ser ese famoso personaje, quien lo hubiera pensado 😮 .

A partir de ese año, su actividad es cada vez menor debido a problemas con su sello disquero, quienes le prohíben lanzar música durante un periodo de 7 años, mientras tanto lanzó dos mixtapes para poder mostrar algo de nueva música. En 2008 protagoniza True Confessions of a Hollywood Starlet. Además de eso, en esos años enfrentó problemas familiares y personales de adicciones y depresión, hasta que en noviembre de 2015 su padre fallece a los 60 años.

Finalmente, después de pasar por todo eso, en 2016 es liberada de su contrato y firma con un nuevo sello discográfico, y finalmente lanza un nuevo disco de larga duración, después de 10 años.

Una artista con una maravillosa voz y una historia personal bastante tormentosa, que finalmente, como el ave fénix, resurge de las cenizas. Esperando que todo mejore para ella, y nos siga deleitando con su música que, al igual que ella, ha evolucionado.

Mis recomendaciones:

  • JoJo (mi favorito) (2004): Breezy, Not That Kinda Girl, The Happy Song, Homeboy, Leave (Get Out), Weak, Sunshine, Yes or No, Fairy Tales.
  • The High Road (2006): Anything (mi favorita), Too little too late, Let It Rain, Exceptional, Do Whatcha Gotta Do, I Can Take You There, Get it Poppin’.

Mixtapes:

  1. Can’t Take That Away from Me (2010): Why Didn’t You Call, In the Dark, Boy Without a Heart, All I Want Is Everything.
  2. Agápē (2012): We Get By, Billions, Thinking Out Loud, Andre, Can’t Handle the Truth.

EP’s:

  1. #LoveJo (2014). 3 covers, muy bien logrados, el más destacado: Glory.
  2. (Tringle) (2015) 3 nuevas canciones, la más destacable, a mi gusto claro: Say Love.
  3. #LoveJo2 (2015): 4 canciones, unas ya conocidas, otras nuevas, la más destacable, la versión final de Thinking Out Loud (incluída anteriormente en Agápē).

 

  • Mad Love (2016). Finalmente el tercer álbum: I Can Only (con Alessia Cara), Honest, Reckless, Like This, Mad Love (un estilo de música diferente), High Heels (con mucha fuerza) / -f*ck Apologies (con Wiz Khalifa), and – F.A.B (con Remy Ma), las incluyo por un destacable cambio de estilo, no precisamente porque me gusten, de estas dos últimas prefiero la primera.

Enlaces notas interesantes:

https://people.com/music/jojo-parents-addiction-drinking-problem-depression-new-album-mad-love/

https://www.mundiario.com/articulo/sociedad/cantante-jojo-admite-productora-hizo-inyectarse-adelgazar/20160730180819064274.html

Espero que disfruten la recomendación de la semana. Saludos!!!!! 🙂

Imagen tomada de página del enlace compartido

Bueno, esta publicación es para invitar, a quien le interese ir, a un Taller Internacional denominado «Técnicas Terapéuticas ante la pérdida», métodos narrativos de asesoramiento a las personas en duelo» con uno de los psicólogos más importantes en la materia, los días 26, 27 y 28 de Octubre en la ciudad de Oaxaca, Oax.

Les comparto el enlace de la publicación por si quieren informarse un poco más sobre el evento, espero que les sirva. Saludos!!!!!!!!! 🙂

Página de facebook de Instituto de Terapia Familiar «Egeiro»

https://www.facebook.com/pg/psicologia.egeiro/posts/

 

Imagen de https://www.amazon.com.mx/El-esclavo-Anand-Dilvar/dp/9708070033

La recomendación de esta semana es algo corta en comparación con otros libros sobre los cuales he escrito, pero tiene en su historia tiene las palabras suficientes para hacer reflexionar, aunque sea un poco a sus lectores.

El autor, Francisco Javier Ángel Real, conocido por su seudónimo Swami Anand Dílvar, o simplemente Anand Dílvar, es un autor mexicano. Cambió su nombre y comenzó a escribir al hacerse discípulo de Osho en India el 7 de marzo del 2003.

En esta novela, el protagonista despierta en una habitación de hospital después de sufrir un accidente, y en estado vegetativo, de ahí el título, pues se siente esclavo en su propio cuerpo. Pasan los meses, los doctores y su familia ya no tienen esperanza en que pueda volver a despertar. De esta forma, ante la imposibilidad de comunicarse, comienza una conversación interior, y es que él está inmóvil pero su mente no, la cual le llevará en un viaje de autorrealización que le provocará un nuevo conocimiento de su yo más profundo. Escrito de un modo bastante sencillo, directo y llamativo, su lectura puede realmente cambiarnos la vida. Un libro hecho para hacernos pensar en muchas cosas sobre nuestras vidas, y para comprender que es necesario hacernos responsables de nuestras decisiones para poder obtener esa paz que tanto buscamos y que es tan difícil encontrar. Definitivamente me gustó mucho, y espero que a quienes se animen a leerlo también les agrade y les ayude.

Como extra, les dejo un link con una entrevista al autor donde habla, entre varias cosas, de ésta novela:

https://www.lectoradetot.com/entrevista-anand-dilvar-autor-esclavo-dilvaranand-planetadelibros/

Saludos a todos!!!!!!!! 🙂

Imagen de Imagen tomada de cinepremiere.com.mx

Esta película puedo decir que es de las mejores que han salido en los últimos tiempos (después de churrazos o palomeras, como ya publiqué una), llena de suspenso. Todo inicia cuando unos chicos de un valet parking, quienes además son ladrones de sus clientes, deciden robar al hombre equivocado, ya que al entrar a la casa de éste, el ladrón encuentra a una mujer atada a una silla, con evidentes señales de tortura, intenta ayudarla pero el tiempo se le acaba y escapa.

Cuando su conciencia no lo deja en paz, decide denunciar el hecho, a sabiendas de que puede acabar en la cárcel, sin embargo, el hombre en cuestión no es tonto, y se da cuenta de lo que pasa y desaparece toda evidencia (incluyendo a la mujer), pero las cosas no terminan ahí, pues decide vengarse de quien se metió en sus asuntos, arruinando su vida de poco a poco.

Una película totalmente recomendable, de lo más destacado del género, me recuerda un poco a “¡Huye!”, también una película muy buena del año pasado (2017).

Espero que disfruten la recomendación de la semana, Saludos a todos!!!!!!! 🙂

Imagen de https://musicland.cl/producto/musica/morat-sobre-el-amor-y-sus-efectos-secundarios/

El artista de ésta semana es una banda colombiana de folk-pop formada en Bogotá. Sus integrantes son amigos desde los cinco años, y son: Simón Vargas Morales, Juan Pablo Isaza Pineros, Martín Vargas Morales, Juan Pablo Villamil Cortés. Anteriormente, hasta finales de 2017 había formado parte de la banda el baterista, Alejandro Posada, pero Martín (hermano de Simón) le sustituyó. Aunque tocaban en ocasiones, no es sino en 2015 cuando alcanzan éxito internacional por su sencillo “Mi nuevo vicio”, el cual fue interpretado junto a la cantante mexicana Paulina Rubio, quien quería hacerse con ésta canción que ellos habían compuesto, y accedieron con la condición de poder tocarla con ella.

Ahora, como dato curioso, algo que de seguro los intriga (a mí también) , es ese nombre tan peculiar. Bueno, al parecer, “Morat» es el apellido de un antepasado de Alejandro Posada (ex-miembro de Morat). Este tenía una finca en las afueras de Bogotá llamada «La Morat», lugar donde la banda hizo sus primeros ensayos.

Con apenas un disco en el mercado, la banda es considerada una de las «nuevas promesas» del pop latinoamericano.

Y, finalmente, mis recomendaciones, que son canciones de su disco “Sobre el amor y sus efectos secundarios” y de algunas bandas sonoras, no incluidas en su disco: Mi nuevo vicio, aprender a quererte, di que no te vas (versión acústica), mil tormentas (con Cali y el Dandee), si tú te vas (la correcta) con Nabález, amor con hielo, del estadio al cielo (aunque sea de futbol, me gustó la canción), besos en guerra, sé que te duele (con Alejandro Fernández), Antes de los 20, ladrona, cuando nadie ve, punto y aparte.

Espero que disfruten la recomendación musical de la semana. Saludos a todos!!!!!!! 🙂

Imagen de https://www.lavanguardia.com/cartelera/peliculas/la-piel-fria-m-1730908

Bueno, acabo de ver ésta película en el cine, y he de decir que no es exactamente lo que me esperé, sin embargo, me agradó. Otra vez, una adaptación de un libro, la trama va sobre un hombre que está huyendo (no se menciona de qué) se dirige a una pequeña y aislada isla para realizar un trabajo sobre mediciones meteorológicas durante un año, sin embargo, lo último que se espera es encontrarse con que al caer la noche la isla es invadida por unas extrañas criaturas marinas que salen con el objetivo de aniquilarlos, ya que para ellos son invasores, y todo un drama se desencadena de ésto a lo largo de la película, donde al final uno se queda preguntando: ¿Quién es realmente el monstruo? Más que de suspenso, yo la vi más bien como una película que te invita a reflexionar un poco sobre el ser humano y su verdadera naturaleza.

Recomendable así, sin más, para mí fue una película más bien… floja, pero como mencioné antes, tiene sus puntos buenos, ya es decisión de cada quien si se animan o no a verla de acuerdo a mi apreciación y a la interpretación de ustedes.

Espero que disfruten de la recomendación, saludos a todos!!!!!!!!!!!!!

Imagen de https://www.sonymusiclatin.com/artist/manuel-turizo/

El artista de esta semana puede ser una sorpresa, incluso para mí, ya que lo último que imaginé fue escribir sobre un artista del género del reggaeton, sin embargo, tengo que admitir que su voz tan profunda me fascinó, ya que no es para nada común que un artista de éste género tenga una voz así, con potencial a cantar algo más, además sus letras no son del tipo ofensivas (al menos no aún) como lo son comúnmente éstas canciones.

Investigando un poco, me enteré que tomó clases vocales, tal vez a eso se deba esa voz que tiene, lanzó un par de sencillos, pero con el que logró fama «mundial» (por llamarla de alguna forma) fue con el tema «una lady como tú», y desde entonces ha ido logrando más y más reconocimiento. Lo que le depara el futuro es incierto, pero por lo pronto podemos disfrutar de música bailable decente, y hasta en cierto punto «de calidad». Oficialmente no tiene algún disco publicado, pero si varios sencillos.

Mis recomendaciones: Una lady como tú, Déjate llevar, esperándote, culpables (lo que mencionaba de que puede cantar algo más), Déjala que vuelva (con Piso 21), Vaina Loca (con Ozuna, no me agrada mucho el cantante, pero esta canción me gustó).

Espero que disfruten de esta recomendación un tanto diferente a lo que he publicado antes. Saludos a todos 🙂 !!!!!!!

Imagen de Quelibroleo.com

Bueno, el libro de esta semana he de confesar que me costó un poco leerlo, no sé si por la trama del libro en si (totalmente explícita en el título), o por el momento personal por el que atravesaba, pero hoy puedo decir orgullosa que después de casí 5 oscuros y difíciles meses para mí, al fín pude leerlo, y lo terminé en dos días!!!!

Más allá del hecho de que es una historia adolescente (lo relaciono un poco con «por 13 razones» por el tipo de temática que aborda, no porque haya leído este último), resulta muy llamativa por el hecho de que la historia se vaya desarrollando a través de única y exclusivamente cartas a personajes muertos, entre ellos: Kurt Cobain, Amelia Earhart, River Phoenix, Judy Garland, Jim Morrison, Amy Winehouse, Janis Joplin y Heath Ledger.

Este método que aplica la protagonista bien puede ser llamado «terapéutico», y de hecho lo termina siendo claramente al redactar la última carta (psicoterapia narrativa, por si a alguien le interesa indagar un poco más 🙂 ) el cuál resulta tremendamente útil cuando no somos capaces de decir lo que nos sucede, escribirlo para desahogarnos de verdad ayuda (esto último es por experiencia propia).

Si quitamos el hecho de que la mitad del libro (o más) quería darle de bofetadas a la protagonista, conforme iba leyendo pude entenderla, aunque sea por un momento, y ser empática con ella. Si por algún motivo conocen a alguien que pueda estar en alguna situación parecida a la de la protagonista, no les pido que la rescaten a fuerzas, pero ayuden en lo que sea posible, prestando un oído, un hombro, o lo que sea posible, apoyo moral sobretodo, porque a veces es todo lo que uno puede hacer para ayudar, ya que, si alguien no se quiere salvar a sí mismo, todo el entorno se esfuerce, nada se podrá hacer 🙁 también lo he aprendido. Pero espero de todo corazón, que quienes se estén hundiendo, encuentren la fuerza y el valor para salir y volver a vivir.

Con Todo el cariño para todos, esperando disfruten la lectura, saludos 🙂 !!!!!