Imagen de https://www.diariocol.com/2018/03/10/abel-pintos-actuara-el-domingo-a-las-17-00-horas-en-el-predio-del-microestadio/

El artista de esta semana es uno de esos ARTISTAS así, con mayúsculas: Abel Pintos. Nacido en Bahía Blanca, Argentina, es un cantante y compositor argentino de folclore y pop latino. Comenzó a cantar a los siete años en un homenaje a José de San Martín realizado en su colegio primario, con eso lo digo todo. Desde entonces no ha parado.

A los 13 años lanza su primer álbum titulado «Para cantar he nacido», y tal parece que es cierto, con 11 discos de estudio y uno más reciente grabado en vivo en el Estadio River Plate, con motivo de sus 20 años en la música (y con invitados de lujo), queda claro que el título de su primer disco no pudo ser más acertado. Si bien, durante algo más de la mitad de su carrera interpretó más que nada música marcadamente de folclore argentino, en los últimos años su sonido experimentó un notable cambio-a mí en lo personal, me gustó mucho-, y en esos temas me enfoco más, pero se me hace una falta de respeto al artista ignorar su trayectoria, así que aunque no es mi estilo de música predilecto, he escuchado su discografía al completo (toda la disponible que pude encontrar) y a continuación les dejo las piezas que más me han gustado:

Álbumes

  • Para cantar he nacido (1997): Chacarera del triste, Campo afuera, Taki ongoy/Encuentro en Cajamarca, para cobrar altura, el bailarín de los montes.
  • Todos los días un poco (1999)
  • Cosas del corazón (2001): Botellas al mar, el que queda solo, Digo la mazamorra.
  • Sentidos (2004): Bella flor, Canción que acuna, Bailando con tu sombra,
  • Reflejo real (2005): El beso, Ofrezco.
  • La llave (2007): Más que mi destino, La voz del olvido, Tiempo.

Desde aquí ya se escucha el cambio en su sonido

  • Revolución (2010): Aventura, Solo, Ámame.
  • Sueño dorado (2012)
  • Abel (2013): Ya estuve aquí, Lo que soy, Alguna vez.
  • Único (2015)
  • 11 (2016): 3 (tres), Once mil (el dueto con Malú), El adivino, Alguien.
  • La familia festeja fuerte (2018): ES UN DISCO EN VIVO.

+ BONUS: colaboraciones de otros artistas con Abel.

  • Si un día vuelves (de Beatriz Luengo)
  • Día de lluvia (de Carlos Rivera)
  • Corazón hambriento (de India Martínez)
  • Aquí (de Kany García)

Personalmente, lo prefiero desde su disco de 2010, y sobre todo, como artista invitado, siento que le aporta algo muy especial a sus colaboraciones y las disfruto mucho.

Espero que ustedes también disfruten de esta recomendación y se animen a escucharlo, aún sino es su género predilecto de música, se pueden sorprender.

Saludos a todos!!!!! 🙂

Imagen de http://www.alfabetajuega.com/noticia/contratiempo-anlisis-de-la-edicin-en-blu-ray-n-84920

Después de una gran decepción con «criaturas nocturnas», les tengo aquí una recomendación mucho mejor: Contratiempo. Una película española protagonizada por quien yo durante mucho tiempo consideré «sobrevalorado»: Mario Casas. Realmente no me caía ni el actor ni me gustaba como actuaba (las de 3MSC no las podía ni ver, de hecho solo vi el final de la segunda), pero al verlo aquí en verdad me gustó su actuación, además de que a los españoles se les da muy bien eso del suspenso.

Una historia que, en un principio, parecerá un tanto conocida y nada nueva, sin embargo, conforme se va desenvolviendo la trama, van saliendo más y mas detalles a la luz, y el final te sorprende totalmente, ya que no ves venir cierta situación. Recomendable al 100%, y lo mejor de todo: esta disponible en netflix!!!!!

Espero que disfruten más esta recomendación y… Saludos a todos!!!!! 🙂

iImagen de https://www.sensacine.com.mx/peliculas/pelicula-262515/

Bueno, el título de la entrada lo dice todo: una película palomera. Pensé mucho sobre escribir sobre ésta o no, sobre todo porque por lo general (siempre, en realidad) me gusta escribir sobre películas que me gustan. Sin embargo, al ser ésta una película reciente que está en cartelera me siento con el deber moral (exageré) de poner sobre aviso a las personas que quieran verla, y compartir mi opinión muy personal, claro está, de que fue una total decepción para mí, es de esas películas en donde lo más rescatable está en el trailer, y desde ahí uno ya puede deducir lo que va a pasar en la historia. Producida (si, como dice) y protagonizada por Liv Tyler. Si estas de paso por el cine y solo es para pasar el rato, o si la quieres ver en renta adelante, pero si vas esperando mucho… hay muchas probabilidades de salir decepcionados.

Bueno, en vista del desencanto de ésta peli, subiré un post con una que me agradó más, en un momento.

Saludos a todos!!!!! 🙂

El libro de esta semana bien puede ser el libro del mes. Ya que es parte de la saga de JUEGO DE TRONOS (las historias que se desarrollan antes de la misma). Y como ya mencioné en un post anterior, cada libro es para leerse mas bien en un mes que en una semana (la saga del año, sería para mí). Sin embargo, éste es el libro que acabo de terminar de leer, y tengo que decirlo, los fanáticos de la historia lo amarán, ya que es un libro precioso, tanto de la historia -te aclara muchas cosas que no conocías y que ya podrás asociar- como el tipo de papel en el que está, el diseño del libro y las hermosas ilustraciones que lo acompañan (algunas pueden verlas en la imagen de arriba), TODO ES HERMOSO!!! Para quienes sean fans y tengan la oportunidad de adquirirlo (cuesta $500.00 mexicanos), les recomiendo que lo hagan, realmente lo vale.

Narra, entre otras: las historias de tierras antiguas, de los siete reinos (las principales casas: Stark, Tully, Arryn, Greyjoy, Lannister, Tyrell), Las ciudades libres, y por supuesto, una sección considerable sobre el reinado y la caída de los dragones (Los Targaryen). Poco puedo agregar a esta reseña. Solo me resta decir: Disfruten su lectura.

Saludos!!!!!! 🙂

Imagen de http://www.viveelcine.com/fecha-de-estreno-12-horas-para-sobrevivir-el-inicio/

La recomendación de esta semana es una de esas películas que te provoca sentimientos encontrados. También conocidas como «La Purga», para quienes ya han visto la saga completa (ésta es la cuarta película) no se decepcionarán, la temática se conserva. Para quienes no han visto las películas anteriores, no se preocupen, éste es el inicio, bien pueden ver ésta primero y después las otras 3. La temática va de lo siguiente: ante un alarmante índice de crimen y violencia, con la desesperación de sus ciudadanos y-porque no decirlo- un trasfondo sobre todo político, se decide realizar un experimento social como prueba piloto de una iniciativa que el nuevo gobierno (se hacen llamar «los nuevos padres de la patria») pretende implementar: Durante 12 horas, todos los crímenes -incluyendo el asesinato- serán legales.

¿Cómo reaccionará la ciudad ante este experimento?

Cuando el crimen el legal, lo peor de lo gente puede salir a la luz, y revelar hasta donde es capaz el ser humano.

Bueno, al decir que éste es el inicio y que ya van cuatro películas (que parece serán todas, al ver como concluye la película pasada «el año de la elección»), pueden deducir como se desarrollarán los acontecimientos.

Espero que les guste la recomendación de la semana. Saludos a todos!!!!!!!!!! 🙂

Imagen de https://articulo.mercadolibre.com.mx/MLM-571627712-libro-el-aleph-nuevo-_JM

Me gustó tanto la temática de cuentos que en el libro de esta semana hablaré de otra pequeña colección de cuentos: El aleph. Éste libro lo comencé a leer por ese nombre tan peculiar, y me dio curiosidad investigar un poco más (al final les anoto mis hallazgos 🙂 ).

Estos cuentos revelan grietas en la lógica de la realidad; muestran una irrealidad secreta y oculta, tan solo con el que da título al libro (al final sabrán por que) lo que me ha parecido bastante interesante y me ha dejado pensando  (o filosofando) mucho. Si buscan lecturas que los dejen pensando, analizando ciertas situaciones -reales y/o ficticias- les recomiendo estos cuentos, que son la obra más representativa del autor, y solo leyéndolo sabrán porqué.

Esta obra literaria está compuesta por 17 cuentos, que son:

La obra está compuesta por diecisiete cuentos: (ésta parte, extraída de https://es.wikipedia.org/wiki/El_Aleph_(libro)#Cuentos

  • El inmortal, relato en primera persona que narra la búsqueda de la inmortalidad, ambientado en el mundo clásico.
  • El muerto, narra la historia de Benjamín Otálora, personaje ambicioso que huye de su país y se dirige al Uruguay para unirse con Azevedo Bandeira, el jefe de una banda criminal. Fue llevado al cine en la película argentina homónima.
  • Los teólogos, glosa la vida de dos teólogos medievales; Aureliano de Aquilea y de Juan de Panonia, rivales entre sí. Un texto de Aureliano cita a Juan, siendo causa de su condena como hereje. Borges ha comentado que este cuento es:»un sueño más bien melancólico sobre la identidad personal».
  • Historia del guerrero y la cautiva, compara dos casos de aculturación, en uno el guerrero longobardo Droctulft se pasa al bando romano ante el esplendor de esa civilización, en el otro evoca un relato familiar (recordado por la abuela inglesa de Borges) sobre una cautiva de origen inglés que opta por la barbarie indígena.
  • Biografía de Tadeo Isidoro Cruz (1829 – 1874), glosa biográfica del personaje creado por Hernández; el sargento Cruz del Martín Fierro.
  • Emma Zunz, narra, en un tono desusado en Borges (el mismo calificó de «temerosa» la redacción), la venganza de la protagonista contra el responsable del suicidio de su padre.
  • La casa de Asterión, relata en primera persona las reflexiones de un personaje que habita en un laberinto y resulta ser el Minotauro del mito.
  • La otra muerte, evoca la figura de Pedro Damián, un gaucho entrerriano que participó de la batalla de Masoller; los diferentes relatos que recoge sobre este personaje le permiten argumentar sobre el tiempo y la omnipotencia divina. Hay una relación, explicitada, entre el nombre del personaje y el teólogo medieval Pedro Damián. Vale recordar que, para Borges, la teología era «una rama de la literatura fantástica»..1
  • Deutsches Requiem, narrado por un militar nazi a punto de ser fusilado por sus crímenes. Recapitula su vida y considera que, a pesar de la derrota de Alemania, ha triunfado la voluntad de poder destruyendo la decadente civilización occidental y cristiana.
  • La busca de Averroes, imagina al filósofo hispanoárabe Averroes tratando de comprender un pasaje de la Poética de Aristóteles. El intento es descripto desde la ironía como vano ya que la literatura árabe carece del concepto dramático.
  • El Zahir, el narrador relata como llegó a tener en su mano el fabuloso objeto conocido como zahir, en la forma de una moneda de veinte centavos. Esta moneda, que decide perder, obsesiona su pensamiento y le permite evocar otras monedas prestigiosas de la historia y la literatura, así como otros objetos que han sido, a su vez, el zahir.
  • La escritura del Dios, el sacerdote mesoamericano Tzinacán de Qaholom, prisionero de los españoles de Alvarado, descubre que el dios ha dejado un mensaje críptico en la piel de los jaguares. Después de largos años descifra el mensaje en el jaguar que está encerrado en la celda vecina y sabe que ese mensaje lo hará poderoso y capaz de destruir a sus conquistadores, pero decide no usarlo porque, declara: «…Quien ha entrevisto el universo, quien ha entrevisto los ardientes designios del universo, no puede pensar en un hombre, en sus triviales dichas o desventuras, aunque ese hombre sea él…2​»
  • Abenjacán el Bojarí, muerto en su laberinto, una historia contada en Cornwall una tarde de verano.
  • Los dos reyes y los dos laberintos, la rivalidad de dos reyes y la competencia por el poder. Cuento que trata de la asombrosa venganza de un rey contra otro que lo encerró en un laberinto.
  • La espera, un hombre atormentado por su pasado.
  • El hombre en el umbral, un juez inglés tratando de poner orden en conflictos indios.
  • El Aleph. El Aleph narra el descubrimiento del personaje Borges de un objeto de objetos en la casa de su antigua amada Beatriz Viterbo. Esta esfera de dos a tres centímetros de diámetro en el sótano de una vieja casa en la calle Garay, Buenos Aires, es el espejo y centro de todas las cosas, en el cual todo confluye y se refleja, a la vez y sin sobreposición. La cantidad de alusiones es innumerable; bien podría ser el propio universo, como dice el narrador, pero también alude a la biblioteca, y, se dice, de forma irónica al Canto general de Neruda. Además recuerda, tanto en Carlos Argentino Daneri y en Beatriz Viterbo como en el descenso al sótano, a la Divina Comedia de Dante.

NOTA: “El Aleph”. Borges describe el Aleph como “una pequeña esfera tornasolada, de casi intolerable fulgor”, cuyo diámetro sería “de dos o tres centímetros, pero el espacio cósmico estaba allí, sin disminución de tamaño”. Según Borges, el Aleph es el punto mítico del universo donde todos los actos, todos los tiempos (presente, pasado y futuro), ocupan “el mismo punto, sin superposición y sin transparencia”. De lo cual se desprende que el Aleph representa, tal como en Matemáticas, el infinito y, por extensión, el universo.

FUENTE: https://www.significados.com/aleph/

No sé ustedes, pero yo me quedé con ganas de tener un»aleph», sería algo asombroso (les dije que filosofé mucho). Espero que disfruten la lectura de la semana. Saludos!!!!!! 🙂

Imagen de https://www.google.com.mx/url?sa=i&source=images&cd=&ved=2ahUKEwjS_reSurjcAhVRja0K%..

La banda de esta semana es originaria de Reino Unido: Clean Bandit. Su estilo se caracteriza por una fusión de sonidos, mezclando música electrónica y toques de piezas clásicas, lo que a mi parecer, les da su sello característico que tanto me gusta. Ahora pasemos a un dato curioso: el nombre. bueno, el nombre de la banda proviene de una traducción de una frase rusa única (Sus integrantes vivieron en Rusia por un período), donde el significado es similar a la frase inglesa «bastardo completo» o «sinvergüenza», aunque tiempo más tarde Jack Patterson declaró que en realidad es un término más afectuoso similar a «pícaro completo». En Rusia sabrán el verdadero significado :p

Aunque solo tiene un disco publicado, han lanzado otros singles aparte, con una buena aceptación del público, excelente material para alegrarte el día y/o ponerte a bailar.

 

Recomendaciones: Real love, Rather be (ambas con Jess Glynne), Extraordinary (ft. Sharna Bass), Tears (ft. Louisa Johnson), Rockabye (ft. Sean Paul & Anne-Marie), Symphony (ft. Zara Larsson) -mi favorita-, I miss you (ft. Julia Michaels), Solo (ft. Demi Lovato).

Imagen de http://www.abandomoviez.net/db/pelicula.php?film=14335

 

Esta semana es de una de las rarezas que uno o se topa por casualidad o se las recomiendan, como comprobarán por el año de su publicación, no es nueva, pero es una obra maestra (tal vez exagere un poco para unos, pero en verdad es muy buena). El mismo poster lo dice, sus alumnos mataron a su hija, pero como la ley del menor los protege, decide tomar la venganza en sus manos. Es una de esas películas que inician por el final, pero no es una escena de 5 minutos; no, no, no. La introducción de la película es de media hora!!! Y aunque suena un tanto exagerado porque prácticamente te cuenta lo que pasó, y puedes llegar a pensar que ya no hay nada que ver, eso no es así, ya que siempre hay tantos lados de una historia como involucrados existan, y en este caso, a lo largo del resto de la película se muestran cuatro puntos de vista, que mostrarán un panorama más amplio de la situación.

Y el final… wow, no lo ves venir, porque cuando parece que algo va a pasar, sucede algo completamente diferente. Totalmente recomendable, clasificada como drama y thriller/terror psicológico. Basada en un libro (raro).

Espero que la disfruten quienes se hagan un tiempo para verla y se animen. Saludos a todos!!!!! 🙂

Imagen de https://www.sopitas.com/853249-halsey-concierto-cdmx-pepsi-center/

 

Bueno, esta vez escribiré sobre una artista relativamente nueva (como las dos semanas anteriores), pero que se ha mostrado como una chica multitalentosa, ya que no solo es cantante, también es: diseñadora, pintora, productora (ella produce sus videos musicales, que por cierto, me parecen bastante interesantes, debo decir) y compositora estadounidense.

Su nombre es Ashley Nicolette Frangipane, que así probablemente no dirá nada, pero si digo HALSEY la cosa cambia, a algunos ya les sonará y a otros no tanto. Aunque desde muy joven se interesó en la música al aprender a tocar varios instrumentos-violín, la viola, y el violonchelo hasta que cambió estos instrumentos por la guitarra acústica-, su idea original era licenciarse en bellas artes, pero debido a problemas financieros no le fue posible costear sus estudios. La música fue su medio para poder pagar deudas y así fue como empezó su cada vez más prolífica carrera.

Hasta el momento lleva publicados 1 EP y 2 discos de estudio como tal:

  • 2014: Room 93 (EP)
  • 2015: Badlands
  • 2017: Hopeless Fountain Kingdom

Actualmente está embarcada en la gira de su último disco, que pasó por México hace un mes, con comentarios positivos*.

* Notas del concierto:

https://www.am.com.mx/2018/06/16/leon/espectaculos/halsey-desborda-talento-sensualidad-y-entrega-484419

http://pulsoslp.com.mx/2018/06/17/halsey-expresa-amor-a-mexicanos/

Y, como no podían faltar, aquí les dejo mis recomendaciones: Ghost, Castle, New Americana, Colors (de mis favoritas), Haunting, gasoline (nada que ver con la canción de reggaetón, jajaja), eyes closed, now or never (otra que me encanta), sorry, Heaven in hiding, alone (versión solista y colaboración), strangers ft Lauren Jauregui (también me encanta esta canción, y el video).

+ bonus: Closer (with The Chainsmokers), Him & I (with G-Eazy).

Bueno, espero que les guste la recomendación de la semana. Saludos a todos!!!!!! 🙂

Imagen de https://www.combeleditorial.com/es/libro/mis-cuentos-preferidos-de-los-hermanos-grimm_978-84-9825-016-9

Índice. Imagen personal

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Bueno, en esta ocasión traigo la reseña de un libro que trata uno de mis temas favoritos: los cuentos de los hermanos Grimm, o lo que Disney arruinó-junto con muchas generaciones-.  Y no me malinterpreten, toda esa época de Disney fue toda una innovación en el entretenimiento, y son creadores de películas clásicas, ese mérito  es total y absolutamente indiscutible, pero aquí pasó, lo que pasa con la gran mayoría de las adaptaciones de libros a películas: Las cambian demasiado y se pierde la esencia original de la historia que se escribió.

Eso fue precisamente lo que pasó, y una vez creces y conoces como fueron en realidad sus cuentos, te das cuenta que poco tienen de infantiles, es más, los mismos hermanos llegaron a declarar que sus cuentos no estaban dirigidos a los niños, ya que fueron muy criticados por los cuentos originales, y por esa misma razón se fueron cambiando ciertos detalles para “suavizarlos” un poco. Esta es una de las recopilaciones más recomendadas, de las más fieles a los relatos originales-porque como mencioné antes, las versiones ORIGINALES de los hermanos Grimm las fueron modificando, hasta que poco a poco se fueron perdiendo-, aun así, si llego a encontrar un libro en donde vengan los cuentos tan crudos como en realidad lo son, con gusto lo compartiré con ustedes. Por lo pronto, pueden deleitarse con esta obra, que además cuenta con unas ilustraciones muy peculiares (nada de tiernas, pero tampoco horrorosas ni mucho menos), como la de la portada, por ejemplo.

Bueno, espero que disfruten la recomendación de esta semana. Saludos a todos!!!!! 🙂