Buena semana a todos, esta vez es el turno de un artista masculino que, a mi parecer,

https://www.theguardian.com/music/2014/jan/20/john-newman-interview-uk-tour

tiene hoy por hoy una de las mejores voces del panorama musical, misma que espero y no consuma tempranamente el cigarro (fuma): John Newman, es un cantante y compositor británico que se hizo mundialmente famoso gracias a su exitoso single: Love me again.

Sin embargo creo que tiene mucha más música que ofrecer, y que no ha tenido tanta repercusión como debería. Hasta ahora tiene publicados dos discos: Tribute (2013), y Revolve (2015); además hace 3 semanas acaba de lanzar un nuevo sencillo: fire in me.

Su voz con una clara influencia de música soul de los años 70’s y 80’s, es una delicia escucharla, sobre todo en su primer trabajo (Tribute) donde se nota más claramente. Un artista a quien seguirle la pista.

Recomendaciones: Love me again (claro que si :p), Cheating, Losing sleep, Out of my head, Feel the love (Rudimental ft. John Newman), Higher than life, Come and get it, Lights down, Tiring game (ft. Charlie Wilson), Blame (Calvin Harris ft John Newman), Fire in me.

Buena semana a todos, por estos días he estado un poco melancólica,

https://lamenteesmaravillosa.com/siempre-a-tu-lado-hachiko/

y me ha dado por llorar por cualquier cosa, algo poco habitual en mí, al menos hasta días recientes. Así que decidí en esta ocasión hablar de la única película que logró hacerme llorar en mis 27 años de vida: Siempre a tu lado, o Hachiko. Nos narra la historia (contada por el nieto del protagonista) de un perro de raza Akita (hachi) y su amo, el profesor Parker, quienes logran establecer un vínculo que ya quisiéramos muchos tener con personas a nuestro alrededor. Nos muestra desde como se encuentran mutuamente, como de a poco en poco van formando un poderoso lazo, mismo que no termina con la muerte. Está de más alguna otra cosa, ya que la misma imagen de la película lo dice todo: Una historia real de lealtad y amor incondicional. Así de simple.

Y al parecer es cierto, ya que hice mi tarea e investigué, ya que escuché mucho que si era una historia real tanto que si era solo un cuento japonés, y encontré ésta versión muy completa de la historia de Hachiko. Y una nota que dice que es un cuento japonés, lo que yo creo es que la vida misma supera cualquier historia de cine o libro, y me parece probable que la historia haya inspirado el cuento japones. Les dejo los links que encontré por si quieren checar la información, lo que sí no encontré fue el año de publicación del cuento 🙁

http://www.tuamigoelperro.es/2012/03/12/la-verdadera-historia-de-hachiko/

https://pensamientocritico.wordpress.com/tag/cuento-japones/

y éste último de una bloguera, sinceramente no he visto su blog anteriormente, pero me gustó lo que ví y por eso es que les comparto éste artículo. Felicidades a la chica 🙂

De libro a película: Siempre a tu lado, Hachiko

Película hermosa, que siempre será de mis favoritas. Espero que se tomen un tiempo para verla y disfrutarla (y llorarla). 🙂

https://www.elsotano.com/libro-retrato-de-dorian-gray-el-10116992

                                                                               

Buena semana a todos, este post está dedicado al primer libro (fuera de los académicos) que leí, responsable de mi amor por la lectura: El retrato de Dorian Gray. Narra la historia de un artista (pintor) de nombre Basil, que al conocer a un joven -aún adolescente- de enorme belleza llamado Dorian Gray, queda impresionado con el mismo y le pide que pose para él. En una de esas visitas a casa de Basil, Dorian conoce a un gran amigo del pintor, llamado Lord Henry, quien también no puede negar que, aunque el chico sea algo «soso» ciertamente es poseedor de una gran belleza, comienzan a conversar y Dorian a sus vez queda impresionado con la visión del mundo que le presenta Lord Henry, y es aquí donde inicia la perdición del protagonista, (spoiler literario :p) ya que en una de las pláticas, al hacerse consciente de su belleza y de lo efímera de la misma, al finalmente ver su retrato terminado, exclama que desearía que su belleza fuera eterna y que el retrato envejeciera en su lugar, y para su sorpresa, su deseo se vuelve realidad. Después de esto comienza la depravación del cuerpo y alma de Dorian, que al final tendrá un alto precio.

Un libro que, sin duda, los amantes de los clásicos deberían leer si es que aún no lo han hecho 🙂

Disfruten del libro, las películas no son muy buenas, si acaso la primera versión es un poco mejor que la más reciente que protagoniza Ben Barnes (de la película «Narnia: el príncipe Caspian»), y miren que ese actor me gusta mucho (físicamente) pero ni así me gustó.